conducir con un clavo en el neumático

¿Qué pasa al conducir con un clavo en el neumático?

Este es un incidente que le pasará seguramente a todo conductor a lo largo de su vida. Si es la primera vez que te ocurre seguramente te estés preguntando qué pasa al conducir con un clavo en el neumático. No te preocupes, te vamos a dar todos los detalles.

De hecho es bastante posible que ya hayas conducido algún que otro kilómetro con uno. Aparcas y algún amigo te dice “oye, ¿qué es eso?”,  notas que la rueda pierde aire, o quizá te avise el sistema de detección de presión de los neumáticos del coche, pero en cualquiera de los casos miras y ahí está, un clavo en la rueda.

¿Dónde he pinchado?

Lo primero que tendrás que tener en cuenta es dónde está alojado el clavo. Hay dos opciones:

  • En la banda de rodadura: esto es más complicado de ver pero con mejor solución.
  • En el lateral de la cubierta: puede haber ocurrido de manera fortuita al aparcar, esto no tiene solución y si te la ofrecen recházala, puede ser peligroso para tu seguridad y la del resto de usuarios de la vía.

¿Qué consecuencias tiene conducir con un clavo en el neumático?

Como decíamos al principio puede que te haya ocurrido y no te hayas dado cuenta, pero conducir con un clavo en el neumático no es buena idea. Los neumáticos en mal estado son una de las principales causas de accidente en España. Si juntamos unos neumáticos envejecidos junto con un pinchazo la consecuencia puede ser nefasta.

En el momento en el que te des cuenta que tienes un clavo en la rueda es necesario que le pongas remedio.

¿Puedo reparar un clavo en una rueda?

1. Usar el kit de reparación antipinchazos

Los kits de reparación de pinchazos han sustituido a las ruedas de repuesto de manera progresiva y es necesario que sepas cómo usar el kit de reparación antipinchazos para que no tengas que conducir con un clavo en la rueda. Para ello tendrás que seguir las especificaciones del fabricante, pero suele ser muy sencillo:

  • Para en un lugar seguro si vas en carretera. Señalizar adecuadamente con los triángulos y ponerte el chaleco. Si tienes la luz de emergencia V16 ya en tu coche, mejor que mejor.
  • Saca el clavo de la banda de rodadura.
  • Quitar el tapón de la válvula del neumático, enganchar la botella o cánula con la resina y la introducimos.
  • Conectamos el compresor y llenamos el neumático hasta la presión adecuada.
  • Quitamos el compresor, ponemos el tapón y comenzamos a circular.

Es más seguro que conducir con un clavo en el neumático pero recuerda que una vez hecho esto no puedes superar los 80 kilómetros por hora.

2. Cambiar la rueda

Si eres de los que todavía tiene una rueda de repuesto en el maletero no tendrás que pensar si es bueno conducir con un clavo en el neumático. Para de forma segura donde tengas oportunidad para cambiar la rueda del coche. Recuerda:

  • Levanta el coche con el gato.
  • Retira el tapacubos, si es que lo hay, y quita las tuercas de la rueda.
  • Saca la rueda pinchada y encaja la de repuesto.
  • Vuelve a enganchar las tuercas apretando bien.
  • Baja el coche del gato.

Recuerda también que si es una rueda de galleta tampoco podrás superar los 80 km por hora, pero de igual modo es mejor que conducir con un clavo en la rueda.

3. Acudir a un taller

Si el neumático no ha hecho que la rueda pierda presión y no quieres o no puedes realizar alguno de los dos pasos anteriores conduce despacio al taller. Allí revisarán la rueda y te darán la mejor solución a realizar con el clavo.

Una de las opciones puede ser repararlo. Recuerda que el vulcanizado de neumáticos es precisamente el proceso que nos permite reparar los neumáticos, así como instalar una banda de rodadura nueva cuando hablamos de ruedas recicladas.

Si no lo ven viable o incluso el pinchazo se ha producido en el lateral, no puedes conducir con un clavo en el neumático y tienes que cambiarlo, tanto el pinchazo como la cubierta del mismo eje, ya que tienen que estar emparejadas.

¿Qué hago si el clavo revienta la rueda?

Como decíamos al principio, los neumáticos desgastados y los clavos son una mala combinación. Es posible que si el neumático no tiene la presión adecuada, o incluso está muy desgastado, este reviente. En tal caso, recuerda:

  • Mantén la calma, es posible que el fuerte sonido y el traqueteo del coche te asusten, así que con firmeza agarra fuerte el volante.
  • No frenes, es una mala idea, deja que el freno motor haga el trabajo.
  • Cuando el coche reduzca algo de velocidad y siempre en condiciones de seguridad, enciente las luces de emergencia para avisar al resto de conductores para que extremen precauciones.
  • Trata de dirigir el coche a un arcén despejado o cualquier tipo de zona libre de tráfico siempre que la velocidad sea baja, no lo hagas de manera brusca, podrías perder el control del coche.

Ya sabes que conducir con un clavo en el neumático no es buena idea, por eso mismo existen los neumáticos runflat o antipinchazos, que no es que te eviten pinchar jamás por arte de magia, pero sí que nos aportarán más seguridad a la hora de encontrarnos con un clavo o cualquier otro elemento en carretera.

Si quieres aumentar la seguridad en carretera descubre en nuestro blog todos los consejos que tenemos preparados para ti y, además, recuerda que puedes comprar neumáticos runflat en lacasadelneumatico.com. ¡Tenemos todo lo que puedes necesitar!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *