cómo camperizar una furgoneta

¿Amante de las rutas infinitas? Descubre cómo camperizar una furgoneta

Si eres de los que te da igual disfrutar de un road trip por España en verano, en invierno o primavera, o bien hacerte unas buenas rutas en otoño, no te importa disponer de poco espacio para dormir y lo que te interesa es disfrutar lo máximo posible de la carretera y los paisajes, saber cómo camperizar una furgoneta puede que te interese mucho.

Tener un furgón camperizado te da mucha autonomía a la hora de disfrutar de un viaje, sin necesidad alguna de contar con alojamientos externos que, en muchas ocasiones, se pueden salir de nuestra ruta fijada. Si este mundo de las camperizaciones te ha empezado a llamar la atención, te contamos brevemente algunos datos para camperizar furgones.

¿Cuánto cuesta camperizar una furgoneta?

Antes de nada, tienes dos opciones. La primera comprar la furgoneta ya camperizada, sea nueva o bien de segunda mano. La segunda opción si eres un manitas y no te asusta el papeleo es aprender y saber cómo camperizar una furgoneta tú mismo.

Una de las mejores cosas es que el amor por esta nueva forma de viaje, si se puede llamar así dado que ya existían las caravanas, es que muchos usuarios comparten en redes su experiencia y consejos. Se ha creado una bonita comunidad en internet gracias a las furgonetas camper.

Por lo tanto, el coste de camperizar una furgoneta es totalmente indeterminado, pues depende de muchas cosas. Si la haces tú mismo va a depender de si ya tienes o no la furgoneta, de qué modelo quieres comprar para camperizar, el coste en tiempo, esfuerzo y materiales que necesitas, si necesitas alquilar un local para guardarla mientras trabajas en ella, el coste de los electrodomésticos o aplicaciones que quieras poner…

Como ves, es bastante indefinido, del mismo modo que a la hora de comprar una ya hecha el precio puede variar muchísimo, de unos 19.000€ una pequeña furgoneta biplaza, pasando por unos 30.000€ de un furgón más grande a mucho más importe en camperizaciones excelentes de modelos de furgoneta de gran tamaño.

camper

Cómo camperizar una furgoneta

Eso sí, si te llama la atención descubrir cómo camperizar una furgoneta, has de saber que necesitas seguir varios pasos, que debes ser un manitas o bien contar con expertos en diferentes campos, por ejemplo en cuestiones de instalaciones eléctricas porque vas a necesitas homologaciones para poder circular con ella.

Escoge un modelo que encaje contigo

Como decíamos, el primer paso si no tienes ya una furgoneta es que te hagas con ella. Puedes encontrar camperizaciones en modelos de lo más pequeños, como podría ser una Dacia Dokker, u otros más grandes, como la reina de la camperización, la furgoneta Iveco Daily.

Todo dependerá de tu presupuesto, tus necesidades espaciales y lo que busques al crear una camperización.

Planifica qué quieres que tenga

Una vez que eliges el vehículo, el siguiente paso para saber cómo camperizar una furgoneta es saber qué quieres que tenga. Hay elementos que evidentemente van a ser comunes, por ejemplo la cama, pero también tendrás que pensar en cómo de grande necesitas que sea, qué disposición va a tener, qué más elementos quieres incluir y cómo ordenarlos en el espacio…

Es un momento importante en el que medir y hacer bocetos para comprobar cómo podemos maximizar el espacio de nuestra nueva mini casa con ruedas. Elige bien todo aquello que necesites meter, piensa en alternativas y ajústate a tu presupuesto.

Es necesario que el proyecto lo revise o incluso que lo realice un ingeniero colegiado, pues te será necesario para la homologación del vehículo. Además, cualquier instalación que incluyas debe estar homologada para poder pasar la inspección.

Adaptar y limpiar el interior

Una vez que tienes claro el diseño es momento de lo aburrido: quitar todo lo que no nos valga del interior de la caja y limpiar todo. Puede resultar tedioso, pero dejar bien limpia tanto la caja como la cabina nos ayudará a empezar de cero este nuevo rediseño.

Crear las posibles ventanas

En tu boceto debiste darte cuenta que necesitas instalar ventanas y o claraboyas en la caja, pues te van a hacer falta. Con las lunas delanteras y las ventanillas no basta, no siempre vas a poder tener las puertas traseras abiertas para ganar luz, por ejemplo en invierno o si llueve, así que toca prepararlas. Es una parte delicada pues tienen que quedar bien aisladas.

Aislar el habitáculo

A la hora de saber cómo camperizar una furgoneta aislar bien la caja es uno de los pasos más importantes. Sin un material aislante bien elegido y bien instalado, no será habitable. La chapa no protege nada de las inclemencias del tiempo, así que tendrás que elegir e instalar aislamiento térmico. También necesitaremos capas que nos protejan de la humedad que se va a generar sí o sí por las variaciones de temperatura externas e internas.

Incluso puedes juntar varias capas de aislantes para conseguir un mejor efecto, los más comunes son la lana de roca, el foam autoadhesivo, las planchas de poliestireno tanto extruido como expandido o el Kaiflex.

camperización

Revestir el interior

Una vez que tenemos todo bien aislado y sin burbujas es hora de aplicar los revestimientos interiores. Panelar el suelo y las paredes es también muy importante y el material más común, como no podría ser de otra manera, es la madera.

Crear los sistemas de fontanería, gas y electricidad

A la hora de saber cómo camperizar una furgoneta un paso vital es realizar las instalaciones de gas fontanería y electricidad. Aquí, además de atender bien a las normativas de seguridad, es posible que necesites contar con expertos.

Piensa, por ejemplo, en que el lugar donde almacenes la bombona de gas tiene que tener rejilla al exterior, pues tiene que estar ventilada constantemente. En el caso de la fontanería deberás pensar en las bombas, los depósitos de aguas limpias o grises o las diferentes llaves de paso. En el caso de la electricidad también tienes que pensar cómo la vas a generar, si vas a implementar placas solares, qué baterías y cuántas y también qué tipo de cableado y tomas, ya que estas cambian. Es sin duda otro de los trabajos más completos a la hora de camperizar un furgón.

Instalar los muebles

Llegamos a los pasos más amables sobre cómo camperizar una furgoneta pues instalar los muebles es más sencillo que el paso anterior. Además, como vamos completando el espacio y sacando provecho de cada rincón nos aproximamos poco a poco al final de trabajo. Ver cómo se completa toda la caja de nuestro furgón nos llena de satisfacción.

El punto clave aquí es realizar bien la instalación especialmente de los muebles móviles, que no serán pocos para tratar de sacar partido del espacio.

Decorar

Ya lo tienes todo completo, miras alrededor y tienes una pequeña casa con ruedas. Sin duda, empezar a colocar los útiles del día a día y poner algún elemento decorativo y hogareño, como cojines o alguna manta, hará que te acabes de enamorar por completo de tu furgoneta camper. Eso sí, este no es el último paso antes de emprender el viaje.

Pasar la ITV

Lo último que necesitas hacer para disfrutar al cien por cien de tu furgón camper es pasar la ITV. No puedes esperar a que llegue el momento de la inspección, tienes que solicitarlo pues el proceso de camperización se considera reforma de importancia, por lo que tienes que presentar la siguiente documentación:

  • Documentos de la ITV.
  • Proyecto de camperización por un ingeniero colegiado.
  • Documentos de certificación de montaje, si los has solicitado en un taller, debes pedirlos.
  • Informe de conformidad de la casa oficial del vehículo.

Como ves, el trabajo que supone es arduo, pero las ventajas que te aporta saber cómo camperizar una furgoneta y empezar a viajar con ella no son pocas. De lo contrario, no encontraríamos tanta gente que disfruta de esta nueva forma de viajar.

Recuerda que para disfrutar de un viaje seguro el catálogo de neumáticos para furgoneta en lacasadelneumatico.com que te ofrecemos te será de gran ayuda, pudiendo elegir entre diferentes fabricantes. Encuentra los mejores neumáticos camper y disfruta de tu nueva aventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *