El mundo de las cubiertas, como bien sabrás a estas alturas, es mucho más amplio de lo que parece. Hay muchos modelos y de ello puede surgir más de una duda, como por ejemplo la que te queremos resolver hoy sobre qué otro nombre reciben los neumáticos sin cámara. ¿Te apuntas a conocerlos?
En este post podrás leer:
¿Qué otro nombre reciben los neumáticos sin cámara?
Desde su invención hasta día de hoy los neumáticos siguen y seguirán evolucionando y uno de esos progresos fue la eliminación de la cámara de aire de los mismos. Por eso, a los neumáticos sin cámara se les conoce por su nombre en inglés: “neumáticos tubeless”. De hecho, en el propio lateral de la rueda vemos las siglas TL.
Antes la mayoría de los neumáticos, por dentro del caucho, incluían una cámara de aire que era precisamente la que se hinchaba. Después, con el rediseño de la cubierta, las partes del neumático cambiaron y la válvula de presión está integrada en la carcasa, ya que la cámara de aislamiento interno, junto con el resto de partes, aseguran un correcto aislamiento y funcionamiento.
¿Quién creo los primeros neumáticos sin cámara?
Ahora que sabes qué otro nombre reciben los neumáticos sin cámara seguro que quieres saber más de ellos y una de las primeras preguntas es saber quién los creó. Depende de dónde mires encontrarás una referencia u otra, pero es lo que suele ocurrir con patentes antiguas. Lo cierto es que los primeros datos que se tienen son de Reino Unido en 1930 en los que una subsidiaria de Goodyear registra los primeros neumáticos tubeless.
16 años después fue la marca americana BF. Goodrich, la más antigua del mundo, quien solicitó la patente de los neumáticos sin cámara en Estados Unidos, consiguiéndola así en 1946. No obstante, si buscas información, en Europa se piensa que los primeros en fabricar estos modelos de neumáticos fueron los franceses de Michelin.
¿Se siguen usando los neumáticos con cámara de aire?
Los neumáticos sin cámara de aire o tubeless son los más habituales en nuestros vehículos. Es muy raro hoy en día montar en un coche cubiertas de este tipo, no obstante, hay vehículos agrícolas, de obra, 4×4 o camiones que siguen usando neumáticos con cámara de aire.
¿Qué diferencias tienen los neumáticos sin cámara?
La principal diferencia entre los neumáticos con y sin cámara es su reacción ante un posible pinchazo. Los neumáticos sin cámara están pensados para mantener el hermetismo y cuando nos topamos con un clavo estos perderán presión poco a poco. No la perderían de golpe si no quitamos el objeto incrustado en la carcasa, e incluso así podríamos usar un kit de reparación de pinchazos y solucionar el problema.
Por su parte, un neumático con cámara de aire, cuando encuentra en su camino un clavo, perderá el aire de golpe y el cambio de presión a causa del peso del vehículo puede provocar un reventón, por lo que potencialmente es más peligroso.
Es por eso que lo común hoy en día es que la mayoría de ruedas no tengan cámara. Incluso, como bien sabrás, la tecnología de cubiertas runflat hace que podamos circular con una rueda pinchada durante al menos 80 km a una velocidad de 80 km hora hasta que podamos parar a repararla. También podemos disfrutar de sensores de presión de los neumáticos integrados para conocer en todo momento el estado de nuestras ruedas.
Ya sabes qué otro nombre reciben los neumáticos sin cámara y desde luego todos estos avances en el sector nos ayudan a evolucionar así que hay que seguir el ritmo de cada cambio en el mercado. ¿Quieres equipar tu vehículo con las mejores ruedas posibles? Puedes hacerlo gracias a nuestro amplio catálogo. Revisa nuestra web, encuentra los mejores modelos de cubiertas para coche, furgoneta, 4×4 y SUV e incluso moto y no dudes en comprar neumáticos baratos online en lacasadelneumatico.com. ¡Conduce con seguridad!