subviraje y sobreviraje

Conducción segura: todo lo que necesitas saber sobre subviraje y sobreviraje

La conducción ecológica o responsable es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos en la carretera, ya sean conductores, pasajeros o viandantes. Sin embargo, a veces las condiciones meteorológicas o de la carretera pueden hacer que nuestro vehículo se comporte de manera impredecible y peligrosa dándose dos situaciones complicadas: el subviraje y sobreviraje.

Estos dos términos, aunque para muchos parecen lo mismo, hacen referencia a situaciones distintas que se pueden producir en carretera. Conocer las claves es fundamental para saber evitarlos, identificarlos y superarlos así que ¡te las contamos!

¿Qué son el sobreviraje y subviraje?

Primero tendremos que aprender a identificar ambas situaciones, diferenciándolas entre sí.

¿Qué es el sobreviraje?

Hablamos de sobreviraje para referirnos a una situación en la que el vehículo comienza a deslizarse hacia fuera en una curva con la parte trasera, es decir hace lo que se conoce como “un trompo”. Esto ocurre cuando la parte de atrás de nuestro vehículo pierde la tracción y se desplaza hacia el exterior y, mientras, la parte delantera se mantiene en la trayectoria de dicha curva.

Es importante tener en cuenta que el sobreviraje es más común en los vehículos cuyas ruedas motrices son las traseras, pero que también puede pasar si tenemos mal distribuido el peso del vehículo.

¿Qué es el subviraje?

Por su parte, el subviraje se produce cuando queremos tomar una curva pero las ruedas delanteras no tienen adherencia y no responden. Podríamos decir que al intentar tomar la curva “nos vamos de morro” y no podemos seguir la trazada adecuada. Esto se produce cuando las ruedas delanteras de nuestro vehículo pierden la tracción.

En este caso es común que el subviraje se de en los turismos cuyas ruedas motrices son las delanteras, que además son las que nos dan la dirección de trazada.

¿Qué puede provocar sufrir de sobreviraje o subviraje?

Hay diferentes situaciones o circunstancias que hacen que podamos sufrir subviraje y sobreviraje, por lo que es importante tenerlas en cuenta y poder estar atento al volante y tratar de evitarlas. Algunas de las más comunes son las siguientes.

Mala distribución del peso

Como decíamos, tener una mala distribución del peso en el vehículo puede causar este tipo de problema. Es especialmente importante tenerlo en cuenta en vehículos de carga como camiones o furgonetas, pero también puede afectar y mucho en los coches, así que piensa qué llevas en el maletero. Aquí la física no perdona y si no quieres sufrir las consecuencias de las leyes de Newton deberás tener en cuenta el peso, la distribución y la fijación de la carga.

Exceso de velocidad

Otro elemento que influye de manera directa en el sobreviraje y el subviraje es el exceso de velocidad. Bien es sabido que tiene incidencia en gran número de accidentes de tráfico y aun así sigue siendo una de las infracciones más recurrentes en carretera, modera la velocidad y evita sustos.

Condiciones de la carretera

Encontrar grava suelta, tierra o suciedad en la carretera puede ser una causa para sufrir este tipo de incidencias al volante. Por ello, ir siempre con la vista puesta en el camino puede hacer que nos anticipemos a este tipo de problemática, siendo capaces de reducir la velocidad si fuera necesario o incluso ser prevenidos de la manera que la situación lo requiera.

Condiciones climáticas

Hay dos condiciones climáticas por encima del resto que nos pueden hacer sufrir estos problemas en carretera. El asfalto mojado puede ser un inconveniente a la hora de mantener la adherencia, por lo que saber cómo conducir con lluvia es necesario para mantener la seguridad. La otra problemática en este aspecto es el frío, por lo que tener nociones de cómo conducir en hielo y nieve también es una cuestión de suma importancia.

Mal estado de los neumáticos

Los neumáticos en mal estado son una de las causas principales de sufrir subviraje y sobreviraje por lo que revisar el desgaste de las ruedas es fundamental para mantener la seguridad en carretera. No tener la profundidad del neumático adecuada hace que no tengamos adherencia suficiente, algo que de por sí es peligroso así que si lo sumamos al resto de eventos puede suponer una seria diferencia.

Problemas mecánicos

Los problemas mecánicos, por ejemplo en la suspensión, pueden provocar que nos salgamos de la trazada, especialmente en los casos de subviraje. Por lo tanto, hacer una revisión periódica al coche puede ser esencial para evitar estos sustos en el asfalto, así como otros tantos al bolsillo.

¿Qué tengo que hacer para corregir subviraje o sobreviraje?

Corregir el sobreviraje

Si te encuentras en una situación de sobreviraje lo que tienes que hacer es contravolantear, es decir, girar la dirección en sentido opuesto al que se está desplazando tu vehículo. Es importante soltar el pie del acelerador para que las ruedas cojan tracción y dejen de derrapar.

Corregir el subviraje

De nuevo suelta el pie del acelerador y ten paciencia, no gires el volante, las ruedas dejarán de patinar y acabarán por recuperar la tracción, en ese momento es fundamental que estés atento porque la dirección volverá a responderte y será entonces cuando tengas que corregir la trayectoria.

Ahora ya conoces qué son subviraje y sobreviraje, qué causas pueden provocarlo y además cómo salir de estas situaciones. En cualquier caso es fundamental mantener la calma, aunque sabemos que es muy complicado. No obstante, la mejor manera de evitarlos es revisar el coche como corresponde, moderar la velocidad y tener los neumáticos adecuados por climatología y también mantenerlos en buen estado.

¿Necesitas cambiar tus cubiertas? Recuerda que puedes comprar neumáticos online en lacasadelneumatico.com adaptados a cualquier vehículo, necesidad y presupuesto. Si pides dos o más el envío es gratuito por lo que podrás disfrutar de calidad al mejor precio. ¿Tienes dudas? ¡Consulta!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *