Como ya sabrás a estas alturas, en La Casa del Neumático nos preocupamos por la sostenibilidad y la eficiencia energética, por eso hoy te queremos hablar de las tendencias en la gestión del tráfico y la movilidad inteligente. Estas favorecen el desarrollo sostenible para una sociedad más verde y un mayor cuidado y protección medioambiental. Aunque cuando se habla de estas cuestiones se tiende a pensar en las smart cities o ciudades inteligentes, lo cierto es que no tienen por qué circunscribirse únicamente al ámbito urbano.
En la práctica, la gestión del tráfico y movilidad inteligente se puede aplicar en el conjunto del territorio nacional y de la mano de los agentes que pueden influir en ello: gobiernos, usuarios, empresas…
Para lograr desplazamientos más eficientes, menos contaminantes, más seguros y rápidos, hay distintas medidas que los distintos agentes, incluidos cada persona como conductor o peatón, podemos tomar.
En este post podrás leer:
- Gestión de tráfico y movilidad inteligente: claves
- Creación y optimización de rutas inteligentes por parte de empresas de transporte
- Favorecer la elección de medios de transporte eléctricos
- Preferencia por el vehículo inteligente
- Centros de gestión del tráfico de la DGT
- Otras medidas para la gestión de tráfico y movilidad inteligente en ciudad y en vías interurbanas
Gestión de tráfico y movilidad inteligente: claves
Creación y optimización de rutas inteligentes por parte de empresas de transporte
Si hay un ámbito en el que la movilidad inteligente se está aplicando ya con éxito es en las rutas de transporte y de reparto. La gestión del tráfico y movilidad inteligente en transporte permite trazar rutas más cortas y eficientes, reduciendo el consumo energético de los vehículos. Además, contribuye a evitar situaciones de congestión de vehículos.
Es cierto que la buena disposición de las empresas tiene más que ver con el ahorro económico que con la sostenibilidad. Pero eso no quita para que sus medidas en este sentido supongan una mejora a nivel medioambiental, logrando rutas menos contaminantes y favoreciendo la agilidad que minimiza los riesgos de colapsos del tráfico en puntos críticos.
Favorecer la elección de medios de transporte eléctricos
Uno de los puntos clave en la gestión de tráfico y movilidad inteligente pasa por la sustitución de los vehículos de combustión por medios de transporte eléctricos. El vehículo eléctrico de uso personal y también para el transporte público de viajeros, contribuye a un futuro más eco con un aire más limpio y saludable y un menor impacto medioambiental.
Coches eléctricos y motos eléctricas van ganando peso en el parque de vehículos, aunque aún queda mucho por hacer. Para muchos usuarios las medidas tomadas por los responsables del tráfico urbano junto con el crecimiento de los puntos de recarga urbanos e interurbanos suponen la clave para decidirse por la compra de un vehículo eléctrico.
La mayor concienciación y el aumento de los vehículos eléctricos circulando, a su vez, supone que existan más talleres que atienden estos vehículos, más parkings públicos con sistemas de recarga de baterías y más electrolineras. Estos a su vez, animan a otros conductores a elegir la movilidad eléctrica. En La Casa del Neumático también queremos contribuir a un futuro más eco y por eso puedes comprar neumáticos para coches eléctricos en lacasadelneumatico.com.
Preferencia por el vehículo inteligente
Las Apps y plataformas tecnológicas permiten a los conductores acceder a información y funcionalidades valiosas que permiten una conducción más eficiente y una mejor experiencia de uso de su vehículo.
Actualmente ya hay en marcha aplicaciones que permiten conocer en tiempo real la situación del tráfico y las rutas alternativas que puedes escoger para evitar retenciones. Y aplicaciones web que te ayudan a trazar rutas cortas de tus trayectos señalando los puntos en los que puedes cargar la batería de tu vehículo eléctrico.
Centros de gestión del tráfico de la DGT
La DGT dispone de ocho centros de gestión del tráfico que ayudan a la movilidad inteligente favoreciendo la buena experiencia de la conducción y contribuyendo a reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
A través de ellos y su adecuada gestión, la DGT puede implantar, mantener y explotar los medios y sistemas inteligentes de transporte para una mayor seguridad y menores incidencias.
Con la información recogida en tiempo real, detectan problemas y pueden proponer mejoras con el fin de mejorar la seguridad vial y la reducción de los accidentes de tráfico.
Pueden proporcionar a los conductores información en tiempo real del estado del tráfico, alertar de incidencias y dar recomendaciones para prevenir colapsos y reducir la siniestralidad.
Otras medidas para la gestión de tráfico y movilidad inteligente en ciudad y en vías interurbanas
- Mejorar las oportunidades para compartir vehículo: Apps de coches compartidos, ridesharing, servicios a la carta de coches de alquiler.
- Sensores de monitoreo del tráfico, telemática y análisis de datos.
- Rediseño de las ciudades para favorecer el establecimiento de rutas más cortas y eficientes.
- Promover la conectividad de los vehículos para evitar congestiones de tráfico.
- Transporte público de calidad, eficiente y práctico para favorecer su uso.