dibujo de los neumáticos

Dibujo de los neumáticos, diferentes tipos y usos del mismo

Cuando visitamos una tienda es imposible saber si el dibujo de los neumáticos es mejor que el de otro con sólo mirarlo. Sin embargo, en función del tipo de vehículo y del terreno por el que circulemos con mayor frecuencia unos serán más adecuados que otros para nuestro coche. Los neumáticos son el único punto de contacto que nos une con la carretera, por lo que su elección es fundamental para garantizar un alto nivel de adherencia, una óptima capacidad de frenada y garantizar nuestra seguridad al volante.

Y en todo esto, el dibujo de los neumáticos juega un papel clave pues se encargan de recoger el agua y desplazarla de la zona de contacto cuando el pavimento se encuentra mojado y de favorecer el control y los cambios en la conducción cuando conducimos sobre suelo seco. Pero si el dibujo de los neumáticos se va desgastando, su profundidad es menor, lo que disminuye considerablemente su óptima función. Si la profundidad es inferior a 1,6 mm, es hora de acercarnos a una tienda de neumáticos o adquirirlos online y cambiarlos, ya que puede resultar muy peligroso.

Tipos de dibujo de los neumáticos según el patrón

  1. Patrón en costillas

Este tipo de dibujo está formado por surcos paralelos o de forma irregular que se encuentran a lo largo del eje de conducción. Son las que se utilizan para las ruedas de eje de dirección de autobuses u camiones cuando circulan por carreteras duras. La mayor ventaja es que favorecen la estabilidad direccional y presentan poca resistencia al giro y a la conductibilidad, ya que cuentan con una adherencia lateral muy buena. El único inconveniente es que al acelerar y al frenar no se adhieren tan bien cuando el suelo está mojado.

  1. Patrón repetitivo

Presentan ranuras en forma perpendicular al eje de conducción. Son las que se utilizan para vehículos especializados como autobuses, todoterrenos y camiones cuando circulan por carreteras no endurecidas. Su ventaja radica en sus magníficas propiedades de tracción y de adherencia durante la aceleración y el frenado.

  1. Patrón mixto, de costillas-repetitivo

Este patrón combina los de que acabamos de explicar, el de costillas y el repetitivo. En la parte del hombro se encuentran los componentes del patrón repetitivo, lo que confiere al vehículo una excelente capacidad de tracción al acelerar y al frenar. En la zona del centro encontramos en patrón de costillas que favorece el control de la dirección. Son los más adecuados para aquellos vehículos que transitan por superficies endurecidas o de tierra. Se colocan tanto en los ejes de dirección como de tracción de autobuses y camiones.

  1. Patrón de bloques

Este dibujo está formado por bloques independientes y las estrías se comunican entre ellos. Es el dibujo más adecuado tanto para neumáticos de invierno como para turismos. Su mayor ventaja es que poseen una excelente capacidad para expulsar el agua y para garantizar la estabilidad y la buena conducción en carreteras con nieve, hielo y mojadas. El único inconveniente es que, en función del tamaño de los tacos, los neumáticos pueden presentar bajo dinamismo.

  1. Patrón asimétrico

Presentan un dibujo diferente en cada lado del neumático, siendo normalmente la parte exterior la que cuenta con mayores bloques para asegurar la estabilidad en las curvas. Hacia afuera, en la red de estrías es donde encontramos las capas de agua distribuidas por bloques menores internos. Son los neumáticos más apropiados para vehículos deportivos, de gama alta o High performance. La ventaja es que no sufren un desgaste tan acusado por el exterior y que se adhieren mejor a las curvas cuando se conduce a gran velocidad. Eso sí, hay que tener en cuenta que si no se colocan bien, no se aprovechan todas sus prestaciones.

  1. Patrón direccional

Este dibujo presenta a ambos lados del neumático estrías transversales, en el mismo ángulo y con al dirección indicada. Son los más adecuados para turismos con altos índices de velocidad. Cuenta con excelentes prestaciones de frenado y tracción y son perfectos para conducir con seguridad sobre carreteras mojadas, ya que expulsan muy bien el agua. Lo importante es que se encuentren colocados en la dirección adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *