consejos de conducción

Consejos de conducción en situaciones adversas

Con la llegada del mal tiempo, las condiciones meteorológicas como la nieve, la lluvia, la niebla o el viento ponen a prueba nuestras habilidades en la carretera y, por mucha experiencia que tengamos al volante, siempre podemos sufrir algún que otro susto debido a la pérdida de control del vehículo por falta de adherencia o por la fatiga extrema, es por ello que debemos tener en cuenta algunos consejos de conducción. De hecho, en estos meses se acumulan el 30% de los accidentes de tráfico ocurridos durante todo el año y el 30% de las víctimas mortales.

¿Sabías que en el año 2014, el 12,7% de los accidentes de tráfico tuvieron que ver con condiciones de climatología adversa? Lo que supuso un total de 11.000 accidentes en los que la lluvia, el hielo, la nieve o el viento estuvieron implicados.

Entre todos los fenómenos meteorológicos, la lluvia suele ser el más peligroso, con 9.900 accidentes de todos ellos, lo que representa un 89%. Y no se trata de accidentes menores, sino que ese año 155 personas murieron por esta causa. Por su parte, el viento es el causante del 5% de los accidentes por condiciones climáticas adversas y la niebla, aunque es un factor menos frecuente, causa la muerte del 10% de las personas que los sufren.

Por eso, en esta época, antes de salir, es importante planear los viajes con antelación, preparando el vehículo, prestando atención al estado del tráfico y mirando la previsión del tiempo. Si las condiciones no son las adecuadas, evita coger el coche, pero si esto no es una opción, al menos recuerda llevar una velocidad adecuada a la situación de la carretera. Pero vamos con más detalle cuáles son las precauciones que deben tomarse al volante cuando als condiciones climáticas son adversas.

Preparar el vehículo

  1. Comprobar los niveles de líquidos, estado de los frenos y dirección, faros, batería y dibujo de los neumáticos. Así como las escobillas de los cristales para asegurarte de que tendrás suficiente visibilidad.
  2. En estas fechas es importante comprar neumáticos para coches específicos para el invierno y llevar cadenas para evitar correr riesgos en zonas de nieve.

Antes de salir

  1. Planifica el desplazamiento con antelación, estudia bien la ruta e infórmate sobre las condiciones meteorológicas
  2. No tengas prisa por llegar ni intentes aumentar la velocidad después de haber estado atrapado en un atasco para recuperar tiempo. Piensa que pueden volver a aparecer retenciones y si el pavimento está mojado, podrías sufrir un accidente al no dar tiempo suficiente a frenar.

En la carretera

  1. No te marches de viaje después del trabajo ni conduzcas muchas horas seguidas. Haz descansos al menos cada dos horas y bebe refrescos con cafeína, ya que la conducción en invierno aumenta la fatiga y disminuye nuestra capacidad de conducción.
  2. Si estacionas en una zona con riesgo de heladas, evita la congelación de las pastillas de freno y levanta el limpiaparabrisas para que la nieve no rompa los ejes.
  3. Mantén siempre la distancia de seguridad, especialmente si hay nieve, lluvia, niebla o hielo, de manera que puedas anticiparte a las situaciones de peligro e indicarlo al resto de conductores.
  4. Si te quedas atrapado por una nevada, apaga el motor y no abandones el vehículo si no hay un lugar seguro cerca. Lleva siempre combustible suficiente para poder encender la calefacción mientras esperas asistencia.

Los neumáticos de invierno no son solamente para el hielo y la nieve

Al contrario de lo que muchas personas piensan, los neumáticos de invierno no se utilizan solamente cuando hay nieve o hielo en la carretera, sino que son los que deben utilizarse siempre en esta época porque son los que ofrecen mejor adherencia en condiciones climatológicas adversas como la lluvia. De esta forma, se reduce la distancia de frenado y se mejora la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.

Además, cuando encontramos hielo o nieve en la carretera, los neumáticos de invierno nos evitan tener que parar en el arcén para colocar las cadenas y correr riesgos de accidentes porque otros vehículos no nos vean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *