En La Casa del Neumático siempre hacemos hincapié en lo importante que es realizar una revisión del coche, o bien una revisión de la moto, antes de viajar o de manera periódica. También te indicamos que, si no te manejas muy bien con temas de motor, siempre está bien consultar con un profesional. Por eso, hoy te queremos contar qué debe tener un taller mecánico para que encuentres el que mejor se adapta a tus necesidades.
Categoría: Guias
Cómo rotar los neumáticos de coche: guía completa
En La Casa del Neumático nos encanta darte los mejores consejos sobre ruedas, pero no solo para su compra, también para su mantenimiento. De este modo, las podrás disfrutar durante mucho más tiempo, lo que te beneficia a ti, a tu bolsillo y también al medio ambiente. Dentro de todos los consejos que te podemos dar hay uno que despierta dudas, y es rotar las ruedas de posición. Muchos no saben si es un mito o incluso tampoco conocen cómo rotar los neumáticos de coche correctamente, así que ¡hoy os lo contamos todo!
¿Sabes qué es flatspotting? Claves del flatspot en tus ruedas
Dentro de los diferentes defectos en los neumáticos que podemos encontrar, el flatspot es uno de ellos. Esta palabra, que en un principio te puede sonar muy rara, puede ser la causante de algún que otro susto, así que es mejor que pases a conocer todas las claves sobre qué es el flatspotting y cómo prevenirlo.
Guía de multas y sanciones: ¿cuáles son las más comunes?
¿Conoces cuáles son las multas y sanciones de tráfico más comunes? Saberlas te ayudará a evitarlas y a ser un conductor más responsable y seguro. Algunas cuestiones son sobradamente conocidas, aunque siempre es positivo su recordatorio. En otras, es fácil despistarse y de esta manera tendrás presente cómo actuar. Te mostramos la guía de multas y sanciones habituales para que mejores tus hábitos de conducción.
Todo lo que debes saber sobre el equilibrado y alineado de ruedas
No nos cansamos de repetirlo: mantener los neumáticos de nuestro vehículo en buen estado es fundamental para nuestra seguridad y la de los demás, para nuestro bolsillo y para el medio ambiente. Uno de los aspectos clave en su cuidado es el equilibrado y alineado de ruedas, ¿sabes qué son?
Conducción segura: todo lo que necesitas saber sobre subviraje y sobreviraje
La conducción ecológica o responsable es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos en la carretera, ya sean conductores, pasajeros o viandantes. Sin embargo, a veces las condiciones meteorológicas o de la carretera pueden hacer que nuestro vehículo se comporte de manera impredecible y peligrosa dándose dos situaciones complicadas: el subviraje y sobreviraje.
Conducción segura en cualquier estación: la guía definitiva de neumáticos según climatología
La seguridad en la carretera es una prioridad para cualquier conductor responsable. Sin embargo, muchos no se dan cuenta de la importancia crucial que tienen las cubiertas en este aspecto. La elección de los neumáticos según climatología puede marcar la diferencia entre un viaje plácido y uno accidentado.
Dibujos en los neumáticos: tipos, características e importancia
No nos cansamos de repetir la importancia que tienen las cubiertas en la seguridad a la hora de conducir un vehículo. Hoy queremos hablar de otra cuestión muy importante que lo demuestra: los tipos de dibujos en los neumáticos.
La guía definitiva de la vida útil de un neumático
Constantemente nos hacemos preguntas sobre nuestras cubiertas y es normal. De hecho, además de ser normal es bueno porque eso nos impulsa a conocer mucho mejor un elemento tan imprescindible como este. Hay una cuestión que nuestros usuarios nos consultan de manera muy frecuente y por ello queremos hablarte sobre la vida útil de un neumático.
Qué es el aquaplaning y cómo evitarlo
Cuando circulamos en carretera hay muchas cuestiones que no dependen de nosotros y la más importante es el clima. Este puede hacer que un plácido viaje se convierta en uno en el que tenemos que poner mil ojos y, cuando llueve, uno de esos fenómenos que tenemos que vigilar es el aquaplaning.
Seguro que has oído ya hablar de él, pero no basta con eso. Es necesario saber por qué se produce, cómo prevenirlo y, si no es posible evitarlo, cómo reaccionar al volante para salir airosos de este fenómeno. Te lo contamos: