¿Sabías que 4 de cada 10 accidentes se producen durante la noche? Una cifra que refleja los riesgos que entraña circular durante esas horas. Lo cual tiene mucho que ver con el hecho de que nuestra percepción visual sea mucho menor. Cuando vamos al volante, el 90% de la información del tráfico lo recibimos mediante la vista, gracias a nuestra agudeza visual, la sensación de luminosidad y nuestra capacidad para identificar los colores. Procesos que se alteran durante al conducir de noche, ya que nuestro cerebro y nuestros ojos necesitan hacer un mayor esfuerzo para reaccionar eficazmente y con rapidez ante las situaciones que puedan darse en la carretera. Pero, además, la oscuridad puede ocultar los peligros y nuestro nivel de alerta disminuye considerablemente debido al cansancio.
En este post podrás leer:
Conducir de noche: mejores consejos
Por eso, aunque muchas personas prefieren conducir de noche porque pueden ir más tranquilos ante la menor densidad de vehículos, es realmente importante que para hacerlo nos encontremos descansados, planifiquemos bien la ruta antes de salir, comprobemos las condiciones meteorológicas y de la carretera y que nuestro vehículo esté en perfectas condiciones. Además, ten en cuenta algunos consejos para evitar ponerte en peligro:
Conduce a una velocidad moderada
Es cierto que al circular de noche hay menos vehículos en la carretera, pero esto no significa que podamos exceder el límite de velocidad. Recuerda que ante cualquier imprevisto, debes ser capaz de parar el vehículo dentro del campo de iluminación de los faros para evitar un posible alcance con otro coche.
Haz paradas para descansar
Lo ideal es no conducir de noche o de día más de dos horas seguidas, ya que la fatiga puede hacer disminuir tu nivel de alerta o, lo que es peor, que te duermas y tengas un grave accidente. Intenta parar al menos cada hora y media para descansar. En este momento revisa también que los faros estén limpios para que el coche sea perfectamente visible para el resto de coches que transiten por la carretera. También es recomendable que el coche vaya bien ventilado y que pongas la radio para evitar la somnolencia.
Guarda siempre la distancia mínima de seguridad
La distancia mínima con el vehículo de delante siempre debe ser como mínimo de 3 segundos. Piensa que las condiciones de visibilidad durante la noche son muy malas y si el vehículo que va delante de ti frena, debes tener tiempo suficiente para reaccionar y no dar una frenada brusca. Por supuesto, las ruedas deben estar en perfectas condiciones, ya que si tuvieras que frenar de golpe y están muy deterioradas, podrías derrapar. Acude a tu tienda de neumáticos lacasadelneumatico.com en cuanto veas que existe cualquier anomalía o que el dibujo no es suficientemente profundo.
No utilices las luces del coche de delante como guía
Muchas veces tendemos a mirar al coche de delante para saber cómo debemos continuar la dirección. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si estás a una distancia significativa, puede llevarte a error al conducir, ya que en muchas carreteras secundarias lo que parece recto no siempre lo es. Podrías encontrarte con curvas o con un desnivel que no habías previsto.
Estate siempre alerta
Aunque haya pocos coches en la carretera, jamás debes bajar la guardia. De hecho, debes aumentar la vigilancia a través de los espejos retrovisores para comprobar si se acercan otros vehículos, de manera que puedas reaccionar rápidamente y de manera eficaz sin sobresaltos. En este sentido, al conducir de noche es fundamental que los faros estén bien colocados y limpios.
Reduce el nivel de luminosidad en el interior del coche
Intenta no llevar puestas las luces del interior del vehículo al conducir de noche, ya que esto te cegará y no podrás ver bien la carretera. Cuanta menor sea la luz del habitáculo mejor será tu visión del exterior, que es lo que importa. Además, ten en cuenta que esto puede deslumbrar a otros coches. Si, por el contrario, es otro vehículo que viene de frente el que te deslumbra a ti, reduce la velocidad, sitúate en la parte derecha de tu carril y gira la cabeza a la derecha para intentar ver lo mejor posible.