cuál es la tasa de alcoholemia

¿Cuál es la tasa de alcoholemia permitida? Conduce de manera responsable

Según datos de la propia DGT el alcohol es una de las causas más frecuentes de accidentes de tráfico. De hecho, se encuentra involucrado entre el 30 y 50% de accidentes mortales junto con otras drogas. Siempre que te damos consejos de conducción, como por ejemplo cómo conducir en verano, te recordamos evitar el uso de alcohol y no es por ser reiterativos, es porque es importante. Hoy te queremos hablar de cuál es la tasa de alcoholemia permitida hoy en día.

La Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial trajo muchas modificaciones interesantes con el fin de mejorar la seguridad en carretera y en nuestras ciudades. Algunas de ellas, como aumentar las sanciones por el uso del móvil en el vehículo o por no llevar el cinturón de seguridad buscan reforzar estos conceptos que, por otro lado, deberíamos tener muy interiorizados.

Por nuestra parte, al hacer hincapié en las sanciones por ir alcoholizados al volante, lo que queremos es hacer más esfuerzo para lograr que nadie conduzca bebido y todos tengamos un viaje plácido, llegando sanos y salvos a nuestros destinos. ¿Quieres saber cuál es la tasa de alcoholemia permitida? Te lo contamos.

Cuál es la tasa de alcoholemia:

1. Conductores experimentados

Para los conductores con más de un año de experiencia al volante la tasa de alcohol permitido en sangre será de 0.5 g/l y en aire espirado de 0.25mg/l. Esto se mantiene igual, siendo las sanciones por obtener un resultado positivo las siguientes:

  • Entre 26 mg/l y 0.50 mg/l: 4 puntos de carnet y 500 euros de multa.
  • Entre 50 mg/l y 0.60 mg/l: 6 puntos de carnet y 1000 euros de multa.
  • Más de 60 mg/l es considerado delito penal, lo que supone: la pérdida del carnet de conducir por un periodo de 1 a 4 años, el pago de multa económica de 6 a 12 meses o bien trabajos para la comunidad durante ese tiempo. El conductor se enfrenta también a una pena de prisión de 3 a 6 meses.

Hay que tener en cuenta que si el conductor ha dado positivo en más de un control de alcoholemia o bien se niega a colaborar y realizarse el test estaría incurriendo en delitos más graves, por lo que las multas y las consecuencias pueden ser peores.

2. Conductores nóveles

Si en tu caso tienes menos de un año de carnet y quieres saber cuál es la tasa de alcoholemia permitida esperamos que sea mera curiosidad, pues la única tasa segura de alcohol para conducir es la 0.0. No obstante, para los conductores noveles la tasa permitida es de 0.3 g/l en sangre y 0.15 gm/l en aire espirado. Las multas a las que te enfrentarías superando dicho límite serían:

  • Entre 16 mg/l y 0.30 mg/l: 4 puntos de carnet y 500 euros de multa.
  • Entre 0.30 mg/l y 0.60 mg/l: 6 puntos de carnet y 1000 euros de multa.
  • Más de 60 mg/l como en el caso anterior, es considerado delito penal así que aplican las mismas condiciones.

De nuevo cuidado con las reincidencias, pues ser detenido dos veces y dar positivo ambas en el periodo de un año te puedes enfrentar a sanciones extra y la pérdida de carnet.

3. Conductores profesionales

Si eres conductor profesional, ya sea de mercancías, pasajeros o tengas que usar tu vehículo para el trabajo en el día a día no deberías pensar cuál es la tasa de alcoholemia permitida pues lo mejor sería no beber nada de alcohol durante la jornada.

En el caso de conductores profesionales los límites son como los de los conductores noveles, por lo que son más reducidos. No obstante, hay que tener en cuenta el peligro que supone ir alcoholizado con un vehículo durante muchas horas al día.

Llevar a cabo esta práctica, además de poner en peligro la seguridad del propio conductor y la del resto de usuarios de la vía, pone en peligro el trabajo del propio conductor. Por un error, una familia se puede quedar sin ingresos, por lo que no lo dudes y di siempre que no al alcohol si trabajas con vehículos.

4. Menores de edad

La mayor novedad en materia de sanciones y tasas de alcohol llega con los menores de edad. No podemos olvidar que elementos como las bicicletas, los patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal son cada día usados por miles de jóvenes para sus desplazamientos.

Del mismo modo, los ciclomotores de hasta 125 cc pueden ser conducidos por menores en España y, lo que se ha implantado para todos estos casos es una tasa de alcohol 0.0 para los menores, independientemente del vehículo con el que circulen.

Otra cosa que merece la pena recordar en relación a los Vehículos de Movilidad Interpersonal es que cualquier persona puede ser sometida a un control de alcoholemia al circular con uno, tengan o no tengan carnet de conducir. Las normas aplicarán en función de la edad, por lo que, como en el caso de los menores, aunque no tengas carnet, puedes tener que hacer frente a las multas económicas por conducir ebrio.

Como siempre, desde nuestra tienda de neumáticos online lacasadelneumatico.com hacemos un llamamiento a la responsabilidad y a aplicar también las mejores técnicas de circulación, como la conducción ecológica, para que todos podamos disfrutar con seguridad de las ciudades y carreteras.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *