Los cristales empañados en el coche son un fenómeno muy común en esta época y es una gran molestia para todos los conductores, además de suponer un gran riesgo para la conducción. Por ese motivo, hoy te traemos un artículo donde vamos a enseñarte cómo desempañar los cristales de tu coche y así mejorar la visibilidad que tienes de la carretera y así conducir con mayor seguridad.
En este post podrás leer:
¿Por qué se empañan los cristales del coche?
Los cristales de un vehículo se empañan cuando se produce un fenómeno conocido como condensación o licuefacción, provocado por la diferencia de temperatura que se produce cuando el vapor de agua que contiene el aire cálido del interior entra en contacto con el cristal del coche, mucho más frío a causa de estar en contacto con el exterior. Entonces el vapor pasa a estado líquido en forma de pequeñas gotas y cubre como un velo toda la superficie del cristal.
Los cristales empañados suponen un gran riesgo para la conducción, pues reducen drásticamente la visibilidad que tiene el conductor de la carretera, pudiendo provocar un accidente de tráfico. Ahora que conoces por qué se produce este fenómeno, te contamos cómo desempañar las lunas de tu coche.
Cómo desempañar los cristales de mi vehículo
Existen muchas opciones para desempañar las lunas de nuestros vehículos, aunque unas son más efectivas que el resto. La solución más básica que suele funcionar en la mayoría de los casos es utilizando el sistema de climatización del vehículo. Para que funcione, se debe utilizar el aire caliente y dirigirlo directamente al cristal empañado y así compensar el frío exterior.
El aire acondicionado de nuestros coches está diseñado para reducir la humedad que se produce en el interior, por lo que también debemos utilizarlo en combinación con la calefacción para poder eliminar la humedad y así evitar que se empañen de nuevo.
Ahora que sabemos la función de la calefacción y el aire acondicionado, para evitar el exceso de humedad, es importante evitar que se produzca la recirculación del aire. Esto quiere decir que debemos utilizar la función de aprovechar el aire del interior de forma constante cuando se haya empañado el cristal.
Para evitar que los cristales se empañen de nuevo, debemos mantener la temperatura del coche en torno a los 18 o 19 grados y circular con las ventanillas cerradas. Mientras los cristales se mantengan limpios por dentro, no deberían volver a dar problemas.
Trucos para evitar que se empañen los cristales del coche
Existen algunos trucos caseros y muy económicos que son de gran ayuda para evitar que se empañen los cristales de los vehículos.
El primer consejo sería utilizar el almidón que contienen las patatas. Para ello, corta una por la mitad y frótala por toda la superficie del cristal por la parte interior y después retira los restos que queden con un paño húmedo. El almidón hace que el agua resbale y no se produzca la condensación.
Por otra parte, la espuma de afeitar también consigue el mismo efecto que el almidón, y que es una alternativa bastante económica frente a los productos antivaho, además de la ventaja de ser un producto muy fácil de encontrar y que seguramente tienes en tu casa.
La arena de gato es muy efectiva a la hora de absorber la humedad, por lo que puedes aprovecharte de esta propiedad llenando de arena algunos saquitos de tela, pudiendo utilizar un par de calcetines en su defecto, y guardarlos dentro del coche. Además de regular la humedad interior, también retendrán los malos olores que son provocados en muchas ocasiones a causa de la humedad.
Como sabes, nos encanta que conduzcas con seguridad, así que ahora ya sabes cómo desempañar los cristales y esperamos que te haya servido de ayuda. Recuerda que además, para circular con total confort, es necesario que tengas unos neumáticos adecuados y en buen estado, si los necesitas, recuerda revisar nuestro amplio catálogo de neumáticos online en lacasadelnematico.com.