viaje en coche eléctrico

Cómo planificar el viaje en coche eléctrico perfecto

Se aproximan fechas en las que tenemos que empezar a pensar en nuestros destinos vacacionales y planificar nuestros días de descanso. Para muchas personas, de hecho cada vez más, esta planificación pasa por un viaje en coche eléctrico que para los nuevos conductores de estos modelos puede suponer un pequeño reto.

No obstante, es muy sencillo de organizar un viaje de estas características y, para que lo compruebes, como siempre tenemos los mejores consejos para ti. ¿Quieres conocerlos? ¡Arrancamos!

Consejos para realizar un viaje en coche eléctrico:

1. Revisión mecánica

Deberemos revisar la mecánica de nuestro vehículo igual que haríamos con un coche convencional o incluso con una moto. Lo mejor para tu seguridad en este caso es que solicites cita en tu taller de confianza para que comprueben a la perfección el estado de tu vehículo.

2. Comprueba el estado de tus neumáticos

Uno de los elementos más importantes de tu viaje en coche eléctrico serán los neumáticos y eso sí que es una pieza que puedes revisar tú mismo con unos sencillos consejos. Fíjate bien en la profundidad del dibujo de los neumáticos, también es buena idea que compruebes que se adaptan al clima en el que estás realizando el viaje, ya sea en verano o invierno. Chequea que no tengan ninguna deformidad y, cómo no, vigila la presión de las ruedas antes de salir de viaje. Si tienes un sistema de monitorización de presión podrás circular más tranquilo, si no es así, examina la presión en tus paradas.

En caso de que compruebes que no están en buen estado, recuerda que las ruedas para coches eléctricos tienen que tener unas características particulares. Si necesitas cambiarlas, no dudes en revisar nuestro catálogo y comprar neumáticos para coches eléctricos en lacasadelneumatico.com.

3. Planea tu ruta en base a las recargas

Como ves, planificar un viaje en vehículo eléctrico no difiere mucho de planificar un viaje normal. Las peculiaridades las encontraremos ahora, pero realmente lo llevamos haciendo toda la vida: vigilar que no nos quedamos sin carburante. La única diferencia aquí es que necesitamos electricidad en lugar de gasolina, diésel o GLP, por lo tanto, tendremos que encontrar nuestra red de suministro.

A la hora de encontrar gasolineras cercanas también podemos comprobar si son electrolineras, o lo que es lo mismo, puntos de recarga. Existen multitud de aplicaciones gratuitas para localizarlas, por lo que no te resultará complicado chequearlas para tu ruta.

Aquí, cada caso particular es diferente, por lo que tienes que hacerte una serie de preguntas muy importantes para poder adaptar tu viaje a tu vehículo y sus necesidades. Estas cuestiones serían:

  • ¿Qué autonomía tiene tu vehículo? ¿Cuánto tiempo tarda tu coche en cargar?: cada modelo es diferente y no te podemos indicar nada exacto, el tipo y velocidad de carga de un coche eléctrico depende de diferentes factores.
  • ¿Cuál es la distancia a recorrer?: Conociendo la autonomía de tu vehículo y siendo consciente del tipo de cargador que necesitas, comprueba la ruta por carretera que vas a realizar, así como posibles desvíos para luego comprobar cuántos puntos de carga encontrarás en tu viaje en coche eléctrico.
  • ¿Hay electrolineras en el camino con tu tipo de enchufe? ¿Puedes reservar el punto de recarga?: en relación con lo mencionado anteriormente, cuando compruebas que tienes diferentes puntos de recarga, tendrás que revisar que estos sean aptos. También puedes asegurarte de que puedes realizar los descansos correspondientes cuadrándolos con las recargas y así reservar los puntos si ofrecen esa posibilidad.
  • ¿El hotel o residencia donde te hospedas tiene cargadores? Esto te vendrá de maravilla tanto para planificar el viaje de vuelta como para las posibles salidas turísticas que realices por la zona. Puede ser siempre un plus a la hora de elegir el hospedaje.
  • ¿El lugar donde piensas vacacionar tiene buena red de recarga? Si el hotel no tiene punto de recarga pero la zona a la que viajas tiene una buena red de puntos para recargar vehículos eco será un punto a favor para que planifiques tus vacaciones.

4. Realiza la conducción sostenible

Una  vez que arrancas el motor, además de tener en cuenta las recomendaciones de seguridad que puedes tener con cualquier tipo de coche, como no dormirte al volante o vigilar la velocidad, deberás tener en mente realizar un tipo de conducción ecológica. Esto lo que hará será maximizar la duración de la batería de tu vehículo, permitiéndote ganar en autonomía y disfrutando de una conducción más sosegada y, por lo tanto, placentera.

Con todos estos consejos en mente, ¿ya estás pensando en planificar tu primer viaje en coche eléctrico de larga distancia? Estamos seguros que teniendo en cuenta todas estas cuestiones la experiencia será de diez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *