Antes de emprender un viaje, una de las cuestiones importantes que debemos conocer para planificar bien nuestro camino es la climatología. Esto, junto con una revisión del estado de las carreteras a través del portal de la DGT, nos ayudará a tomar una determinación, especialmente si esta comprobación hace que nos preguntemos cómo conducir en hielo y nieve.
Si ves que el tiempo el día del viaje no acompaña trata de adelantarlo o posponerlo en la medida de lo posible. Conducir en condiciones extremas no es buena idea, no obstante, si te tienes que enfrentar a climatología adversa, ya sea a sabiendas o por sorpresa, te vamos a contar cómo conducir en nieve y hielo, ¡sigue atento!
En este post podrás leer:
¿Con qué equipamiento puedo conducir en hielo o nieve?
Lo primero que tenemos que considerar es llevar unos neumáticos de invierno adecuados para estas condiciones. En cuanto las temperaturas bajen de los 7 grados deberías tener instalados unos buenos neumáticos de invierno o, en cualquier caso, unos All Season.
En el caso de que además pienses transitar por una carretera nevada tendrán que tener marcaje M+S, recuerda, solo estos son los neumáticos de invierno que sustituyen a las cadenas. ¿No los tienes? Entonces tendrás que tener bien claro el funcionamiento de las cadenas de nieve y su instalación.
Para elegir entre neumáticos de invierno M+S y cadenas de nieve tendrás que tener en cuenta tus circunstancias, dónde sueles conducir, si es una cuestión puntual o si este clima lo encuentras frecuentemente. Eso, quien mejor lo conoce, eres tú.
No obstante, partiendo de llevar el equipamiento correcto en nuestro vehículo, ¿sabes cómo conducir en hielo y nieve?
¿Cómo conducir en hielo? ❄
Salimos a la carretera y nos encontramos que, a causa de las bajas temperaturas, puede haber placas de hielo o vemos avisos en la carretera, ¿sabes cómo conducir en hielo?:
- Reduce la velocidad.
- Aumenta la distancia de seguridad.
- Se extremadamente sutil en el volante, al acelerar y al frenar.
- Si entras en una placa de hielo y se produce sobreviraje (derrapa la parte trasera) no frenes ni aceleres, mantén la dirección si la placa es pequeña, si no lo es y ves que puedes salir de la calzada, gira el volante en dirección opuesta a la que patinas (ligeramente) para tratar de enderezar. Es peligroso hacerlo de manera exagerada pues en el momento en el que el coche vuelva a traccionar fuera de la placa de hielo la dirección de las ruedas puede llevarnos directamente fuera de la calzada o a otro carril.
1. Cómo conducir con hielo un coche de cambio manual
Conduce en marchas largas, al tener más recorrido las ruedas patinarían menos, no superes las 2.500 rpm.
2. Cómo conducir con hielo un coche automático
Las marchas automáticas no nos permiten seleccionar una larga, pero ve con baja velocidad. A través del sistema de optimización de consumo el coche en sí elegiría ir en marchas largas automáticamente.
3. Cómo conducir con hielo un coche eléctrico
Ya te habíamos contado que estos vehículos tienen más par el resto al hablar de neumáticos para coches eléctricos. Por tanto, es sumamente importante que sea muy sutil con el acelerador o patinarás de manera incontrolable ya que da todo el par desde 0.
¿Cómo conducir en nieve?
Si te pilla la nevada en carretera o bien conduces en zonas en las que es común, tendrás que saber cómo conducir con nieve en la carretera. Además de llevar el equipamiento adecuado, las recomendaciones serían:
- Disminuir la velocidad acorde a la nevada que encontremos. Las señales de indicación de estado de carretera te ayudarán a determinarla. Te las explicamos más adelante.
- Aumenta la distancia de seguridad.
- En la medida de lo posible, no realices adelantamientos.
- Se sutil al mover el volante y al acelerar y al frenar.
- Si estás subiendo un puerto: usa marchas largas para ganar adherencia, subir es relativamente fácil si tomas curvas con cuidado y no aceleras.
- Si estás bajando un puerto: lo más importante es no frenar de manera brusca. Usa el freno motor, bajando a marchas cortas antes de las curvas y volviendo a largas en las rectas. Nunca frenes, aceleres o gires bruscamente y nunca dejes el coche en punto muerto.
¿Qué niveles de nieve hay en calzada?
En el caso de nevada podemos encontrar 4 niveles de nieve en la calzada, que se expresarían de la siguiente manera:
Nivel verde | Prudencia: la nieve empieza a caer y aunque no repercute en la calzada o la circulación ya hay que extremar la atención, reduciendo la velocidad a 100 kilómetros en autovías y autopistas y a 80 en carreteras comarcales.
Nivel amarillo | Precaución: la nieve empieza a cuajar en la carretera, no se deben superar los 60 kilómetros por hora en ningún tipo de calzada.
Nivel rojo | Peligro: la nieve es la protagonista en la carretera y no se puede circular si no es con cadenas o neumáticos de invierno M+S, no se pueden superar los 30 kilómetros por hora.
Nivel negro | Carretera intransitable: la carretera está cortada y no se permite la circulación ya que está impracticable y los vehículos quedarían atascados. Si te quedas atrapado en esta circunstancia, debes desplazarte al arcén, no apagar la calefacción y no salir del vehículo, a no ser que se tenga refugio cerca. En el terecer panel se indica el municipio a partir del cual se aplican las indicaciones del primer panel, que sería el color, y las adicionales que se tuvieran que hacer en el segundo. Pueden ser, por ejemplo, de prohibir adelantar en todo el tramo.
Ya sabes cómo conducir en hielo y nieve, ¿necesitas el equipamiento adecuado? Recuerda que en nuestro catálogo tienes los mejores neumáticos de invierno en lacasadelneumatico.com. ¿Necesitas ayuda para elegirlos? Revisa las descripciones completas de producto, las indicaciones del etiquetado europeo, las opiniones de nuestros usuarios y, si lo necesitas, ¡contacta con nuestro equipo de expertos y te asesoraremos!