aquaplaning

Qué es el aquaplaning y cómo evitarlo

Cuando circulamos en carretera hay muchas cuestiones que no dependen de nosotros y la más importante es el clima. Este puede hacer que un plácido viaje se convierta en uno en el que tenemos que poner mil ojos y, cuando llueve, uno de esos fenómenos que tenemos que vigilar es el aquaplaning.

Seguro que has oído ya hablar de él, pero no basta con eso. Es necesario saber por qué se produce, cómo prevenirlo y, si no es posible evitarlo, cómo reaccionar al volante para salir airosos de este fenómeno. Te lo contamos:

Aquaplaning: qué es

Lo primero que tendremos que conocer es qué es el aquaplaning y no es más que el evento a través del cual un vehículo deja de traccionar cuando pasamos sobre un charco de agua. Esto hace que el conductor del vehículo pierda el control del mismo, resultando en una situación más que peligrosa.

Esto se debe a que, cuando pasamos por una acumulación de agua en la carretera, el neumático no es capaz de evacuar toda a su paso, lo que hace que finalmente se pierda el contacto con el suelo. El aquaplaning, también conocido como hidroplaneo, produce esa falta de adherencia tan necesaria para mantener la trazada, por lo que saber cómo evitarlo es fundamental.

Aquaplaning: qué hacer para evitarlo

Revisa la profundidad del dibujo

Siempre hacemos mucho hincapié en revisar el dibujo de los neumáticos pues es de vital importancia. Este no está elegido a capricho y por mera función estética, tiene un sentido y todo está enfocado a la seguridad en carretera y parte de esa seguridad es evitar el aquaplaning.

Lo que tienes que hacer es medir la profundidad del dibujo pues este marca en gran medida la adherencia al asfalto. Además, unos neumáticos nuevos y adecuados son capaces de expulsar a su paso hasta 30 litros de agua al segundo a una velocidad de 80 km/h, a medida que se van desgastando, este dato se reduce, por lo que aumentan las posibilidades de sufrir hidroplaneo.

Además, otro factor determinante en la profundidad del dibujo es la distancia de frenado, que también aumenta a medida que vamos desgastando nuestras ruedas. Por lo tanto, resulta más que evidente que medir el desgaste de los neumáticos de manera periódica es fundamental.

Recuerda que el límite legal para circular con tus neumáticos es de 1.6 mm, pero en el caso de que quieras mantener la seguridad no deberías dejar que bajara de los 3 mm. Para que te hagas una idea, los neumáticos nuevos tienen una profundidad óptima de unos 8 mm. En el caso de las cubiertas de moto, comprueba siempre los testigos de desgaste y las indicaciones de fabricante.

Comprueba la presión de los neumáticos

Además del dibujo, la presión de los neumáticos es otro factor que debemos revisar al menos una vez al mes si queremos no solo evitar el aquaplaning, también un desgaste irregular y un elevado consumo de carburante.

Es posible que en muchos sitios veas que la presión con lluvia hay que variarla pero en realidad es más sencillo que eso, solo tienes que llevar la que indique el fabricante, pues es con la que se han probado las reacciones del vehículo en diferentes situaciones, como la lluvia.

Modera la velocidad en caso de asfalto mojado

Otro factor determinante en carretera es la velocidad y moderarla en condiciones climáticas adversas tiene vital importancia. Esta nos permite menos tiempo de reacción, aumenta las posibilidades de sufrir este fenómeno y además dificulta volver a tomar el control del vehículo una vez que lo superamos.

Evita pasar por charcos

Puede sornar ridículo, pues muchas veces se hace imposible, pero evitar en la medida de lo posible pasar por charcos será una manera de evitar este fenómeno. En ciudad es más sencillo de ver, como las balsas de agua en los laterales de la carretera o los charcos que se forman sobre alcantarillas, algo especialmente importante a evitar si circulas en moto.

Ahora ya sabes qué es el aquaplaning y cómo prevenirlo, pero a veces, por muy bien que hagamos las cosas, se pueden dar circunstancias en carretera que nos hagan sufrirlo. Por eso, en caso de que no puedas evitarlo te vamos a dar unos consejos para superarlo.

aquaplaning coche

¿Cómo respondo si sufro aquaplaning?

El aquaplaning en coche

Saber cómo conducir con lluvia puede suponer un reto para muchos conductores, pero cuando se presenta una situación de aquaplaning la exigencia es máxima, así que sigue estos consejos:

  • No pierdas la calma, es solo un momento y el coche volverá a traccionar, pero para ello debes ser consciente de qué haces con el vehículo y no reaccionar de manera impulsiva.
  • Suelta el pie del acelerador pero en ningún caso frenes, esto no hará más que empeorar la situación.
  • Si te encuentras en una recta mantén la calma y no gires el volante, pasada la balsa, volverá a adherirse al asfalto, lo que te permitirá, ahora sí, reducir la velocidad progresivamente.
  • Si te encuentras en una curva y ves que pierdes la trazada trata de girar el volante de manera muy sutil y muy lenta para tratar de mantener el trazado, en el momento que puedas traccionar, rectifica la situación del vehículo.

El aquaplaning en moto

Uno de los primeros sustos que se lleva todo conductor de moto tiene que ver con el asfalto mojado. Patinar con la moto es mucho más frecuente que con un coche, por lo tanto, para evitar el aquaplaning en moto tienes que ir con los ojos unos metros por delante y evitar no solo charcos, que nunca sabes lo que esconden, también pintura, alcantarillas y rejas. En caso de sufrirlo en moto, haz lo siguiente:

  • Mantén la calma, como en el coche, es una situación pasajera que solventarás mejor sin impulsividad.
  • No frenes, pero tampoco aceleres, querer pasar más rápido por la situación no la mejorará, más bien todo lo contrario. Tu mejor ayuda será el freno motor.
  • Una vez que pases por esta situación, para reducir la velocidad en el momento que puedas, hazlo con el freno trasero, de manera progresiva y nunca de golpe, compensa si lo necesitas con el delantero, pero una vez que tengas la moto controlada.

aquaplaning moto

Conclusiones

Ahora conoces un poco más sobre este fenómeno también conocido como hidroplaneo. Como la época de lluvia ya ha comenzado no está de más que revises las cubiertas de tu vehículo y compruebes tanto la presión como el dibujo de los mismos. ¿Es hora de cambiarlas? Entonces no dudes en comprobar nuestro catálogo y comprar neumáticos online en lacasadelneumatico.com al mejor precio, donde podrás encontrar los mejores modelos para lluvia para cualquier tipo de vehículo. ¿Tienes dudas al respecto? ¡Contacta con nosotros!

infografía aquaplaning


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *