Historia de Michelin

Conoce la historia de Michelin, el mayor fabricante mundial

El 28 de mayo de 1889 nace una de las empresas más longevas del mundo y desde luego una de las más prolíficas. SCA Compagnie Générale des Établissements Michelin se ha convertido a base de esfuerzo, innovación y calidad en el líder del mercado en los últimos años. Para saber cómo lo ha conseguido, nada mejor que echar un vistazo a la historia de Michelin.

Historia de Michelin: sus inicios

Édouard Michelin y André Michelin fueron los dos hermanos que pusieron en marcha el negocio, pero en los primeros años distaba mucho de lo que es hoy en día. Como no podía ser de otra manera, empezaron con una fábrica de caucho, por lo que el material lo trabajaban desde el principio.

No obstante, no fue hasta que apareció un ciclista con una rueda averiada en el negocio que no empezaron a idear neumáticos, aunque fueran para bicicleta. La curiosidad e ingenio hicieron que crearan su propia versión de neumático de bici que no necesitaba ser pegado al borde de la llanta y con él, Charles Terront, se hizo campeón de la primera carrera ciclista de larga distancia.

Bidendum, el muñeco Michelin

Hay un hito muy remarcable dentro del devenir de la historia de Michelin, no tanto porque suponga un logro en cuanto a la fabricación de neumáticos, pero si en cuanto a que nace todo un icono dentro del mundo del marketing, el diseño y la publicidad: Bidendum, el famoso muñeco Michelin.

Este es la imagen reconocible de la marca, presente desde su creación en 1895 hasta ahora en sus comerciales y conocido mundialmente. De hecho, tanta es su importancia, que hasta ha sido capaz de modificar el lenguaje y por eso en algunos países a la grasa abdominal se la conoce como “michelines” en honor a las formas sinuosas del bueno de Bidendum.

Desarrollo y evolución de la marca

El desarrollo de la marca se basa en algunos pilares fundamentales que podemos ver desde esos inicios en los que dieron con la solución para los neumáticos de bicicleta hasta hoy en día, cuando desarrollan los modelos más avanzados del sector.

Investigación

El primero de los cimientos de la marca es la investigación y estudio que realizan de todos los factores que entran en juego a la hora de elaborar un neumático. En la búsqueda de solución de un problema Michelin es capaz de encontrar todas las variables que hagan que el resultado sea excepcional. Esto va desde encontrar la mezcla de compuestos adecuada a desarrollar, así como diseñar y ensamblar todas las partes de un neumático con el fin único de que sea el mejor posible para unas condiciones determinadas.

De este modo es prácticamente imposible que los neumáticos de la marca den mala calidad, pero para eso, hay que llegar al siguiente paso.

Desarrollo

Investigar, idear y diseñar un neumático no es sencillo, pero llevarlo a la práctica tampoco. Las fábricas de la marca francesa son una gran parte de la historia de Michelin pues en ellas se materializan las ideas de los ingenieros, en una armonía perfecta que acabe creando el neumático deseado.

Pero para que el modelo llegue a buen puerto tiene que probarse. La calidad no queda al azar y por ello se realizan diferentes pruebas a los compuestos, el ensamblaje y su resistencia hasta que puede probarse el neumático en circuito. En el momento en el que el neumático pasa los altos estándares de calidad es hora de comercializarlo.

Buena imagen

La calidad de la marca unida a una estrategia de negocio sin igual ha hecho que la historia de Michelin haya estado plagada de éxitos, y no solo por la creación de Bidendum. Otro de los logros de la marca en cuanto a imagen lo encontramos en la Guía Michelin, creada en 1900 con información relevantes sobre hoteles y restaurantes.

Como bien ya sabrás, ofrece las estrellas Michelin, signo del más alto estándar culinario al que solo unos pocos restaurantes pueden optar.

Así, Michelin consiguió hacerse con una reputación excepcional y asociar su imagen a los más altos estándares de calidad, lo que le ha granjeado, junto con la calidad de sus cubiertas, un éxito rotundo en el mercado.

Michelin en la actualidad

La historia de Michelin, como puedes comprobar, está llena de grandes retos superados, pero es que siguen investigando y tratando de crear el neumático del futuro. Es imperativo que las cubiertas sean cada día más ecológicas y también capaces de soportar las nuevas exigencias de los modelos de transporte, como por ejemplo las ruedas para coches eléctricos, ya que tienen que lidiar con más peso.

Así, por ejemplo, la marca trabaja en desarrollar unos neumáticos ecológicos que además no lleven aire. No obstante, también diseñan neumáticos específicos para coches eco y motos eléctricas, así como otro tipo de vehículos. Incluso comparten con Bridgestone la hazaña de crear las cubiertas más grandes del mundo, que también son de los neumáticos más caros, para un camión de minería, el Caterpillar 797B.

La marca gala tiene una historia apasionante que sigue creciendo día a día. ¿Eres de los que siempre confía en este fabricante? Pues estás de suerte porque puedes comprar neumáticos Michelin en lacasadelneumatico.com al mejor precio, ¡revisa el catálogo y si tienes dudas contacta!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *