qué llevar en el coche

Qué llevar en el coche: organiza el maletero y la guantera

Cuando salimos de casa y emprendemos un viaje en nuestro vehículo es importante asegurarnos de llevar todo lo que podamos necesitar. La planificación, fundamentalmente para viajes largos, es la clave para disfrutar de un trayecto seguro, especialmente cuando hablamos de estaciones diferentes. Saber qué llevar en el coche, ya sea en el maletero o la guantera, puede ser un desafío para muchos conductores y por eso hoy te queremos ayudar.

Primero te vamos a contar qué debes llevar en el coche de manera obligatoria y luego te vamos a recomendar otros objetos que te vendrán de maravilla. Sigue leyendo, que seguro que encuentras algo que necesites meter.

¿Qué hay que llevar en el coche de manera obligatoria?

1. Documentación

En el caso de la documentación no basta con tenerla en el vehículo, ésta debe estar en vigor y llevarla encima para cualquier tipo de trayecto, aunque sean 5 minutos.

  • Carnet de conducir: el permiso de conducir debe estar renovado y no contar con suspensión por puntos.
  • Permiso de circulación: este documento verifica que el vehículo está matriculado, que puede circular y el nombre del propietario.
  • Tarjeta de la ITV: la tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo debe estar en el coche en todo momento y éste debe de haber superado las pruebas de dicha revisión. Si te encuentras en proceso de arreglar cualquier defecto, deberás llevar siempre encima el justificante.

permiso circulación

2. Sistemas de señalización

Hay muchas personas que a día de hoy se preguntar qué llevar en el coche en caso de tener que bajar por una emergencia y lo cierto es que es muy sencillo:

  • Chaleco reflectante: es un objeto que hay que llevar de manera obligatoria en el habitáculo de tu coche, ya sea en la guantera o cualquier otro lugar de almacenamiento. La razón es sencilla: si te tienes que bajar del coche en medio de una emergencia en la vía, debes ponértelo antes para que te vean, así que lo tienes que tener a mano.
  • Triángulos: los triángulos de emergencia son bien conocidos a estas alturas y llevarlos es obligatorio siempre y cuando no tengas ya las luces de emergencia V16. Debes llevarlos y posicionarlos en caso de que tengas que parar en la vía. Si es de doble sentido, delante y detrás de tu coche a 50 metros, si es de un solo sentido, detrás de tu vehículo también a 50 metros.
  • Luz de emergencia V16: si ya te has hecho con las luces de emergencia homologadas V16 no es necesario que lleves los triángulos, siempre que estas se encuentren en buen estado para su funcionamiento. Recuerda que hasta el 1 de enero de 2026 no son obligatorias.

luces de emergencia V16

3. Kit de reparación de pinchazos o rueda de repuesto

Es necesario que tengamos algún elemento que nos permita seguir circulando en caso de pinchazo. En este aspecto, a la hora de saber qué llevar en el coche de manera obligatoria, tienes dos opciones:

  • Kit de reparación antipinchazos: debe estar en buen estado para poder proceder a la reparación de tu cubierta en caso de pinchar. Los coches actualmente vienen de serie con este tipo de accesorios para poder seguir circulando.
  • Rueda de repuesto y herramientas: si no tienes el kit antipinchazos o tu coche es antiguo seguro que llevas rueda de repuesto o una galleta. También debes llevar el gato para levantar el coche y las llaves para poder quitar y poner la rueda. Nunca está de más repasar de vez en cuando cómo cambiar un neumático pinchado si cuentas con este sistema.

¿Qué llevar en el coche para estar prevenido?

Hasta ahora has visto todos los elementos que debes llevar en el coche de manera obligatoria, pero es que hay otros muchos que te puede venir fenomenal tener en la guantera o bien en el maletero. Algunos de ellos son:

1. Botiquín de primeros auxilios

Llevar un botiquín en el coche es un salvavidas en muchos sentidos, especialmente si sufrimos o presenciamos un accidente. En este botiquín para el vehículo es buena idea llevar: vendas, gasas, esparadrapo, alcohol, agua oxigenada, manta térmica de emergencia, tijeras, algodones y guantes.

Es sumamente importante que si se caduca algo lo sustituyas. También es necesario que todo esté empaquetado y esterilizado, por lo que si compras el botiquín no abras lo que hay en su interior hasta que no se dé un caso de emergencia. Por ejemplo, no saques las vendas de su paquete, o las tijeras, ya que todo suele venir esterilizado y evitar infecciones cuando se tenga que usar.

2. Pequeño extintor

Un extintor de pequeño tamaño suele ser también bastante útil si nos encontramos en caso de accidente. Además, aunque no suele ser común, nuestro coche puede tener un problema y empezar a arder, así que no es mala idea poder atajar este problema desde el primer segundo con un extintor de pequeña capacidad.

3. Parte de accidentes y bolígrafo

No queremos darte mal fario, pero llevar un parte de accidentes junto con un boli puede agilizar los trámites en caso de que tengas un golpe fortuito con otro conductor. Sabemos que cuando te preguntas qué llevar en el coche no piensas en tener que completar un parte, pero nunca se sabe y siempre es mejor prevenir.

4. Rasqueta para el hielo

Este es un elemento que si vives en zonas frías no puedes olvidar tener en la guantera. Hay diferentes formas de quitar el hielo al cristal del coche y esta suele ser la favorita de los conductores. La rasqueta puede estar siempre a mano y además no es un producto caro, así que es una gran opción.

5. Cadenas de nieve

Las cadenas de nieve son una de esas cosas que llevar en el maletero pero solo cuando podemos enfrentarnos a situaciones de nieve. La razón es sencilla, dependiendo de cuáles tengas pueden ser pesadas y acarrear más consumo de carburante. Siempre dependerá de en qué zona vivas, pero no te las olvides en caso de que haya alerta meteorológica, no te quieres quedar atrapado en la nieve.

guía de cadenas de nieve

6. Kit básico de herramientas

¿En cuestión de herramientas no sabes qué llevar en el coche? Pues te comentamos que tener un kit básico en nuestro maletero puede ser una gran idea, pero no te pases de tamaño para que el peso no afecte negativamente al consumo de carburante. Cosas necesarias y poco pesadas que puedes llevar son:

  • Linterna: una pequeña linterna te puede ayudar incluso ante averías.
  • Martillo rompe cristales / cortador de cinturón: Estos objetos dos en uno no son caros y literalmente nos pueden salvar la vida. En este caso es necesario tenerlo en la guantera, por si hay que usarlo en caso de accidente para romper cristales o liberarnos del cinturón.
  • Trapo: Tener un pequeño paño nos ayudará en el coche más de lo que piensas: reparaciones, manchas o cualquier cuestión que se te pueda ocurrir. Si lo llevas a limpiar recuerda sustituirlo.
  • Destornilladores y llaves: Con tener un par destornilladores vale, no hay que decir que han de encajar con los tornillos de tu coche, así como el caso de las llaves para las tuercas. Además recuerda que apretar las tuercas de las ruedas es fundamental, pero que hay otros elementos con este tipo de fijación. Por ejemplo, bacas, porta bicis o cualquier otro elemento añadido a tu coche.
  • Guantes: un par de guantes de trabajo pueden ayudar a proteger nuestras manos en caso de que tengamos que llevar a cabo cualquier tipo de reparación.
  • Toallitas de limpieza: Tener unas toallitas de limpieza también puede sernos muy útil, es buena idea tener un pequeño paquete en el habitáculo.
  • Cinta adhesiva: este es el elemento estrella de cualquier reparación, ya sea en casa o fuera de esta, no pesa, no ocupa lugar y en el coche nos puede venir también de maravilla.
  • Pinzas: tener unas pinzas en el maletero y saber pasar batería de un coche a otro puede ser una gran ayuda en un momento de emergencia, además, no pesan.

7. Cargador

Tener un cable cargador de móvil con adaptador en el coche puede ser un salvavidas en caso de emergencia, pero no te lo decimos para que compruebes tus redes sociales. Esto es especialmente importante si usas el móvil como GPS o incluso por si necesitas usarlo en caso de emergencia. Desde luego no es un elemento que pese, así que no debería suponerte un problema llevarlo en cualquier recoveco.

8. Elementos para el clima

¿Qué llevar en el coche para protegerte el clima? Tres cuestiones fundamentales:

  • Manta: es lo menos común, pero como hemos dicho anteriormente, si te quedas atrapado en carretera en la nieve o cualquier otra circunstancia te vendrá de maravilla.
  • Paraguas: no es necesariamente un elemento que te ayude en carretera, pero si metes un modelo de mano en el maletero algún día nos lo agradecerás.
  • Gafas de sol: tener unas gafas de sol de emergencia en la guantera por si te olvidas las tuyas es una gran ayuda, otro de esos detalles que siempre agradecerás tener, especialmente para conducir en verano.

9. Dinero

Salir de casa a toda prisa, necesitar comprar algo y ver que te has olvidado el dinero puede ser un fastidio. Dejar en cualquier hueco no visible, por ejemplo de la guantera, un poco de dinero en efectivo, aunque sean solo 20€. Esto puede ser un respiro de alivio en diferentes situaciones. ¿Gasolina? ¿Un peaje? ¿Comprar algo de emergencia?

Ya sabes qué llevar en el coche de manera opcional y de manera obligatoria, consiguiendo un vehículo de lo más seguro y funcional sin importar la circunstancia a la que te enfrentes. Eso sí, recuerda de manera regular revisar ciertas cuestiones, especialmente antes de emprender un viaje largo, como pueden ser: revisar las luces del vehículo, los niveles de líquidos como aceite o anticongelante y cómo no, el desgaste de las ruedas.

En este último caso recuerda que si necesitas cambiar tus cubiertas en nuestra tienda de neumáticos online lacasadelneumatico.com puedes encontrar las mejores marcas y al mejor precio. ¿Tienes dudas? Contacta con nosotros y te ayudaremos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *