guía de cadenas de nieve

Guía de cadenas de nieve: todo lo que debes saber

Este elemento imprescindible para muchos conductores es un gran desconocido para otros tantos. Si eres de los segundos venimos  a resolver todas las dudas que puedan causarte con esta guía de cadenas de nieve.

¿Cuándo hay que poner las cadenas de nieve?

Tendremos que poner las cadenas de manera obligatoria en las siguientes circunstancias:

  • Señal R-412: cuando veas una señal azul con un neumático blanco con cadenas hay que ponerlas de manera obligatoria. Esta señal la verás en puertos de montaña.
  • Cuando hay nieve: así de fácil, si hay nieve en la calzada tienes que poner las cadenas a tus neumáticos.

En cualquier caso, una vez que tengas puedas las cadenas no podrás superar los 50 kilómetros por hora.

señal R-412 obligatorias cadenas

 

¿Cuándo no hay que poner las cadenas aunque haya nieve?

Solo estaremos exentos de poner las cadenas de nieve en caso de que tengas instalados unos neumáticos de invierno aptos para estas condiciones, que están marcados con una montaña de tres picos con las siglas M+S.

Si quieres una explicación más amplia, en este post ya te hemos contado que con neumáticos de invierno no hacen falta cadenas.

neumático de invierno marcaje M+S

¿Qué tipos de cadenas de nieve hay?

1. Metálicas

Estas son las cadenas más comunes en los maleteros de los conductores del país. El modelo tradicional de cadenas formadas por eslabones de acero y unos tensores que hay que ajustar a la rueda.

Ventajas: son baratas, duraderas, se adhieren muy bien a hielo y nieve en curvas y frenadas.

Desventajas: más complicadas de poner, hay que aprender bien para no tener percances, son incómodas y hacen mucho ruido al conducir.

2. Textiles

Menos conocidas pero sumamente eficaces. Las “cadenas” textiles son unas fundas de tejido que se adhieren al asfalto mojado. Este tejido especial es capaz de evacuar el agua a su paso, facilitando el agarre en curvas y frenadas.

Ventajas: se adhieren a hielo y nieve en curvas y frenadas, son más fáciles de poner, no pesan y meten ruido.

Desventajas: son más caras que las cadenas tradicionales, ofrecen un poco menos de adherencia, hay que hacer un buen mantenimiento del textil, son más complejas de encontrar en tiendas.

3. Compuestas

Las cadenas de nieve compuestas también se conocen como mixtas o composite. La razón no es otra que están a caballo entre las metálicas, en apariencia, y las textiles, en composición. Están formadas por una red que parece cadena, pero en realidad es una trama de “cadenas” de plástico revestido de textil.

Ventajas: Es muy resistente, ofrece buena tracción en curva y frenada, se ponen fácilmente.

Desventajas: Más caras que todas las anteriores.

4. Cadenas TPU

Estos podemos decir que son los modelos de cadenas para nieve menos conocidos. Son piezas independientes que se unen a la rueda mediante cinchas que se atan a través de la llanta, por lo tanto, necesitas esos huecos y si tienes tapacubos no puedes ponerlas. Las piezas independientes están formadas por una placa de TPU con pequeños clavos para adherirse a la nieve.

Ventajas: Son baratas, son universales pues se ajustan mediante la cincha.

Desventajas: Si tienes tapacubos no las puedes poner, en algunas llantas, si no tienen suficiente espacio tampoco. Lleva más trabajo poner todas las placas.

5. Cadenas semiautomáticas

Otros desconocidos para muchos conductores son las cadenas de nieve semiautomáticas, de tipo araña o spikes-spider. Es normal que en nuestro país estas cadenas para la nieve sean grandes desconocidas y es porque llevan una parte fija que siempre va anclada al neumático y otra parte que se quita y se pone según necesidad. Esto está bien para zonas en las que es común conducir a diario con las cadenas de nieve, ya que solo tendremos que montar esa parte extraíble de manera rápida.

Ventajas: Son muy fáciles de poner.

Desventajas: Son caras.

¿En qué ruedas se ponen las cadenas de nieve?

Saber en qué ruedas poner las cadenas dependerá del modelo de vehículo que tengas:

  • Tracción delantera: en las ruedas delanteras.
  • Tracción trasera: en las ruedas traseras.
  • Tracción a las 4 ruedas (4×4): los fabricantes suelen indicar en qué ruedas es más recomendable poner las cadenas.

¿Cómo se ponen las cadenas de nieve metálicas?

  1. Si la nieve nos sorprende en carretera paramos en una zona segura. Si estás en casa y la nieve no cesa y ya hay algo acumulado, ponlas antes de salir para que no te sorprenda la acumulación en medio del camino.
  2. Abrimos el aro del que pende la cadena, lo pasamos por detrás de la cubierta y lo levantamos, de modo que quede haciendo la circunferencia por detrás de la misma.
  3. La cadena no puede quedar aprisionada por la rueda, las cadenas tienen que rodear nuestro neumático.
  4. Ajustamos los ganchos por la parte exterior de nuestro neumático.
  5. Apretamos el mecanismo de ajuste y de cierre.

En este vídeo del canal de ElPaís en Youtube se ilustra el proceso:

¿Cómo se ponen las cadenas de nieve textiles?

  1. De nuevo, paramos en zona segura si la nieve nos sorprende en carretera. Si estás en casa Se prevenido y ajústalas antes de salir.
  2. Saca la cadena de su funda, extiéndela y empieza a ajustar el textil en la cubierta, por el hombro del neumático, hasta que ya no puedas en la zona que toca con el suelo.
  3. Ajusta bien las cinchas de la zona que sí que has podido poner.
  4. Mueve el coche ligeramente para poder seguir ajustando la cadena de nieve textil.
  5. Ajusta la parte que falta y aprieta con las cinchas. Asegúrate de nuevo que el textil está bien ajustado a la banda de rodadura antes de emprender el viaje.

En este vídeo de Autocasión nos explican cómo ponerlas:

¿Cómo se ponen las cadenas de nieve compuestas?

  1. Estacionamos en zona segura si la nieve nos sorprende en carretera. Ponlas si ha nevado antes de salir de casa.
  2. Saca la cadena de su funda, extiéndela y empieza a ajustar la malla de cable compuesto en la rueda, por el hombro del neumático, hasta que ya no puedas en la zona que toca con el suelo.
  3. Ajusta bien las cinchas de la zona que sí que has podido poner.
  4. Mueve el coche ligeramente para poder seguir ajustando la cadena de nieve compuesta.
  5. Ajusta la parte que falta y aprieta con las cinchas. Asegúrate de nuevo que el entramado textil está bien ajustado a la banda de rodadura antes de emprender el viaje.

En este vídeo de Michelin se ve cómo se hace:

¿Cómo se ponen las cadenas de nieve TPU?

  1. En zona segura paramos el vehículo si comienza a acumularse nieve.
  2. Sacamos cada una de las piezas que tenemos que instalar en el neumático, empezamos por la zona que tenemos accesible.
  3. Ponemos la primera pieza de TPU en el neumático, traemos la cincha que queda tras el neumático a la parte delantera a través de los agujeros de la llanta con ayuda de un gancho que tiene que venir en el kit.
  4. Apretamos el sistema que tenga el modelo de cadena TPU para que se ajuste bien. Repetimos la operación el resto de placas, desplazando el coche cuando sea necesario.

¿Cómo se ponen las cadenas de nieve semiautomáticas?

En este caso, dependerá del modelo que se tenga instalado en la propia rueda. Incluso nos encontraremos simples modelos de “clic” pero para explicarlo sería necesario ver el modelo de cadena de nieve semiautomático instalado. Son más comunes en países en los que la nieve es una constante durante el invierno, por eso en nuestro país es más común tener de los primeros modelos.

Esta es la guía completa de cadenas de nieve de La Casa del Neumático, ¿te queda alguna duda? ¡Háznoslo saber!





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *