bridgestone

Bridgestone, la marca triunfadora en competiciones de Fórmula 1 y MotoGP

En la actualidad, Bridgestone es, junto con Michelín, colíder del sector del neumático a escala mundial. Una marca con un volumen de ventas de aproximadamente 16.500 millones de euros y que emplea a más de 144.000 profesionales en sus más de 200 empresas distribuidas por 23 países.

Se trata, en definitiva, de una marca con una fuerte presencia tanto en el mundo del automóvil como en el de las motos, la maquinaria agrícola, los camiones y la maquinaria de construcción, así como de los accesorios deportivos, principalmente de tenis y golf.

Pero no siempre ha sido así. De hecho, a principios de la década de los 30 Bridgestone no era más que una fábrica de calzado tradicional de caucho situada al sur de Japón, en la ciudad de Kurume, que confeccionaba los tradicionales zapatos japoneses “tabi”. Con ello consiguió amasar una impresionante fortuna, especialmente con el lanzamiento de sus suelas de goma en el año 1925.

Fases de industrialización e innovación

Es ya en 1930 cuando hace una fuerte apuesta por la industrialización y se lanza a la fabricación de neumáticos para automóviles, dando lugar a una nueva filial con un nombre anglicanizado. El nombre original Ishibashi, que significa “puente de piedra”, pasa entonces a convertirse en Bridge Stone.

De esta forma, la compañía daba sus primeros pasos como primer fabricante de neumáticos dentro del sector del automovilismo en Japón. Solamente dos décadas después Bridgestone ya es el segundo fabricante de neumáticos más importante del país. Lograría entonces importantes ingresos gracias a que marcas como Suzuki, Honda y Yamaha usaban sus productos de serie.

Aunque la verdadera revolución no llegaría hasta la década de los 60 cuando se inaugura el centro tecnológico de Tokio y se empieza una ardua labor de investigación y desarrollo. Es así como a finales de los 70, la marca consigue desarrollar una tecnología puntera capaz de convertir los neumáticos viejos en combustible para fábricas de cemento.

Bridgestone y su presencia en las competiciones

Seguirían años de crecimiento en los que la firma termina comprando la Firestone Tire & Rubber Company. La firma empezaría a asociarse a competiciones de motor, por ejemplo, en la Fórmula 1 en los GP de Japón en la década de los 70 con los equipos japoneses Kojima y Héroes Racing.

No fue hasta finales de los 90, concretamente en 1997, cuando la firma se introduce definitivamente en este campeonato, proporcionando neumáticos a Prost, Arrows y Stewart. Solo un año más tarde, en 1998, Mika Hakkinen conseguiría el campeonato mundial montando unos neumáticos Bridgestone. No obstante, con quien más éxito ha cosechado ha sido con la escudería Ferrari, haciendo a Michael Schumacher campeón del mundo de Fórmula 1 varias veces.

Incluso ha sido proveedor único en 99-2000 y de 2007 a 2010, año en el que se retira de la competición. En ese momento la compañía quería aumentar su inversión en el desarrollo de tecnologías más innovadoras y en líneas estratégicas de productos que ayudaran a conseguir sus objetivos y a fortalecer su imagen de líder tecnológico. Fue sustituida desde entonces por Pirelli.

Además, estaría presente durante muchos años en las carreras Super GT. Y actualmente es patrocinador del torneo más importante de la Confederación Sudamericana de Fútbol y la Copa Conmebol Libertadores Bridgestone, y de distintos clubs americanos como Santos Laguna, Monarcas Morelia, Boca Juniors, Colo-Colo y Club Universidad de Chile.

Neumáticos de calidad superior

Una marca que mantiene un fuerte compromiso desde el primer día, apegándose en todo momento a las palabras de su fundador, Shojiro Ishibashi, quien dijo que Bridgestone estaba dedicada a “servir a la sociedad con una calidad superior”.

Esto se ha reflejado en el trabajo realizado a lo largo del siglo XXI, convirtiéndose en uno de los líderes del sector de los neumáticos Runflat, que permiten seguir conduciendo después de un pinchazo. Además, en el año 2000 desarrolló un novedoso y revolucionario sistema de seguridad Aircept, que permiten seguir circulando tras una pérdida de presión, reemplazando a los neumáticos de ruedas gemelas para la tracción de autobuses y camiones.

Hoy en día, además de las marcas Firestone y Bridgestone, la compañía se dedica a la fabricación y comercialización de neumáticos para coches online y en tienda bajo marcas como First Stop, Dayton, Road King, Seiberling y Peebles. Y lo cierto es que el espectacular crecimiento que ha experimentado a lo largo de los años quizá no lo hubiera imaginado ni el propio Shojiro Ishibashi cuando fundó su fábrica de calzado.

¿Tú también quieres comprar un juego de neumáticos Bridgestone para coche? Echa un vistazo a nuestro catálogo y, para hacerlo de manera más segura, ¡a las opiniones de nuestros clientes!

 

Opinión de nuestros clientes

Frank

"He comprado esta marca Briggestone por ser los que montaba desde su compra, me han resultado muy rentables y espero que los adquiridos sigan en igual resultado. un saludo y Felices Navidades."

Santiago

"Los neumáticos son lo que me esperaba, ya que son los neumáticos originales de fábrica del vehículo, cabe mencionar la gestión impecable en cuanto a calidad y rapidez de entrega de La Casa del Neumatico, excelente."

fjavierbello@hotmail.com

"Excelente neumático, fabricación muy reciente. Se agarra en todas las condiciones. "

Catadau 46196

"Great tyres delivered quickly . . "

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *