Desde hace unos años la búsqueda de combustibles alternativos al diésel y la gasolina es una realidad. En los últimos meses el contexto de alza de precios de diésel y gasolina se ha traducido en un incremento de ventas de los coches de GLP. En 2022 estas ya superaron en un 250% a las de 2021 y, de de cara al 2024, las expectativas de los fabricantes son muy positivas.
El uso de GLP como combustible apunta a ser una de las tecnologías más interesantes para la automoción en el presente y en el futuro. Conocer las claves y ventajas de los coches de GLP te ayudará a decidir si es la opción adecuada para ti o si te conviene más otro tipo de vehículos.
En este post podrás leer:
Coches de GLP: ventajas dadas sus características
Son modelos bifuel
Los coches de GLP son bifuel: aunque funcionan casi todo el tiempo con gas licuado del petróleo, para el arranque necesitan gasolina. Además, en caso de que el vehículo se quede sin GLP, puede usar la gasolina para continuar la marcha.
De serie o adaptable
Gracias a esta característica es relativamente sencillo adaptar vehículos que son de gasolina para su funcionamiento con GLP. No obstante, son muchas las marcas de automoción que en su oferta comercial en España disponen de vehículos de Gas Licuado del Petróleo de serie. Dacia, Renault, Jeep, Fiat, Ford, SSangyong y Subaru son algunas de ellas. Así que puedes optar por esta solución o adaptar un vehículo que no disponga de esta tecnología, tú decides.
Ahorro económico
A nivel económico el Gas Licuado del Petróleo es muy ventajoso. Su precio es considerablemente más bajo que los del diésel y la gasolina, en torno a menos de la mitad que estos.
Además, su carga impositiva también es más baja: un 22,7% frente al 43% y 47% de gasolina y gasóleo respectivamente, lo que hace que el precio sea muy inferior. De modo que, aunque es cierto que consume más que con los combustibles convencionales, el coste para un mismo trayecto a idéntica velocidad es claramente más bajo.
A esto hay que añadir el ahorro impositivo aparejado. Por ejemplo, el impuesto de circulación tiene un descuento que puede llegar a alcanzar el 75% de su coste total. Es decir, podrías llegar a tener que pagar solo un cuarto de su coste.
Mayor vida útil y menor coste de mantenimiento
Los vehículos GLP son más duraderos y su mantenimiento es más sencillo y económico. Con el paso del tiempo y el uso de este método de propulsión se observa que el motor de un coche de GLP es mucho más duradero que los de gasolina y diésel.
Además, el desgaste de cilindros y segmentos de propulsor es en comparación mucho menor. Como es una tecnología más limpia, el aceite de motor permanece limpio durante más tiempo con el consiguiente ahorro en costes de producto y mano de obra del cambio de líquidos.
Rentabilidad
Una clave importante es la rentabilidad. Hay que tener en cuenta que el precio de compra de un coche de GLP suele ser unos 1500 euros más caro que los de gasolina. Y que adaptar un vehículo para el uso con este combustible puede costar entre 1.500 y 2.500 euros.
Según el uso que tienes previsto dar a tu vehículo puedes calcular fácilmente en cuánto tiempo lo rentabilizarás y si te compensa. Son datos que en general resultan atractivos y rentables para la mayor parte de conductores.
Reducción de la contaminación y calificación de vehículo ECO
Si te preocupan cuestiones como la calidad del aire en las ciudades, la contaminación ambiental y la sostenibilidad, los coches de GLP pueden ser apropiados para ti. Es uno de los combustibles menos contaminantes que existen. Por eso, los coches de GLP tienen etiqueta medioambiental ECO otorgada por la DGT. Para este tipo de vehículos puedes comprar neumáticos ecológicos en lacasadelneumatico.com y disfrutar de modelos de cubiertas más sostenibles a un precio ajustado.
Ten en cuenta que los coches ECO, así como con otros distintivos ambientales, especialmente la etiqueta 0 emisiones, tienen ventajas importantes. Entre ellas, menores restricciones a la movilidad y ventajas impositivas. Además, suelen tener descuentos en las tasas de parquímetros de las ciudades.
Excelente autonomía de los coches de GLP
Aunque los depósitos de GLP son más pequeños que los de gasolina, como su consumo es muy bajo y ocupa poco espacio, ofrecen una excelente autonomía. A esto hay que añadir que el vehículo también dispone de depósito de gasolina que automáticamente y tras emitir una señal auditiva entra en uso si el depósito de GLP se vacía.
Como ves, son varias las claves de los coches GLP que los están haciendo, cada vez más, el tipo de propulsión favorito de muchos usuarios. Es normal que, tras las restricciones de bajas emisiones y el aumento del precio de carburante cada vez más personas piensen en dar el salto a otros modelos más económicos. ¿Eres una de ellas?