Los neumáticos son el único punto de contacto de nuestro coche con el suelo. Por eso es muy importante mantenerlos en buenas condiciones y garanticen nuestra seguridad al volante. En este sentido, la profundidad del neumático es fundamental, especialmente durante los meses de invierno, ya que con poca profundidad, los neumáticos pierden capacidad para dar salida al agua, lo que aumenta los riesgos de aquaplaning. Un fenómeno que se produce cuando el neumático solamente tiene contacto con el agua y no con el suelo, perdiendo el control del vehículo.
Para garantizar la seguridad de los conductores en la carretera, es necesario pasar la ITV cada año o cada dos, en función de la edad del vehículo. El proceso por el que el Estado se asegura de que todos los coches que circulan por las carreteras españolas están en buenas condiciones para hacerlo. Durante la inspección se comprueban diferentes aspectos como el alumbrado, los frenos, la amortiguación, la emisión de humos, los elementos de seguridad, el limpiparabrisas… y también los neumáticos.
En este post podrás leer:
¿Qué es lo que se revisa en los neumáticos al pasar la ITV?
- El tamaño de los neumáticos debe ser igual o equivalente al que se indica en la Tarjeta ITV o Ficha Técnica del coche.
- La profundidad de la banda de rodadura, es decir, el dibujo. Este debe tener un mínimo de 1,6 mm. Con lo cual, si los neumáticos no cumplen con este requisito en toda la superficie, además de estar cometiendo una infracción legal, estaremos poniendo en riesgo nuestra propia seguridad y la de los ocupantes del vehículo en caso de que haya algún imprevisto durante el viaje. Por este motivo, es fundamental revisar con regularidad la profundidad del dibujo de los neumáticos. Si el dibujo está demasiado desgastado, es hora de considerar acercarnos a una tienda de neumáticos.
- La marca de homologación debe ser igual en el mismo eje. Esto quiere decir que deben tener la misma marca y medida, con el mismo índice de velocidad y la misma capacidad de carga. Lo que se pide en la ITV es que los neumáticos del mismo eje sean del mismo tipo, es decir, que tengan la misma contraseña de homologación, lo cual pude ser posible aunque no presenten el mismo dibujo. Con lo cual, aunque tus neumáticos tengan un dibujo diferente, siempre que tengan la misma contraseña de homologación, no tendrás ningún problema para pasar la ITV.
- Para poder pasar la ITV deben estar en buen estado. No debe haber un desgaste irregular en la banda de rodadura, ampolla, roturas, deformaciones anormales o cualquier otro signo que muestre el despegue de alguna capa en los flancos o en la banda del dibujo, cables al descubierto, grietas o señales de rotura en la carcasa.
¿Cómo saber si tengo que cambiar las ruedas?
Si nuestras ruedas no se encuentran en buenas condiciones, al pasar la ITV no aprobaremos la inspección y además de la sanción, tendremos que volver a pedir cita. Sin embargo, todos estos aspectos podemos verificarlos nosotros mismos de una forma muy sencilla. No requiere de un gran esfuerzo y de esta forma podremos evitar tener que acudir dos veces.
Paso 1 – Examinar correctamente el dibujo de los neumáticos
Coloca el coche en una superficie plana y regular y echa el freno de mano. Después gira el volante 45 grados a la izquierda y a la derecha para poder visualizar correctamente los neumáticos delanteros. Para poder hacer la comprobación, lo mejor es contar con un profundímetros, pero si no lo tienes, debes saber que las ruedas cuentan con unos testigos en el fondo del dibujo que ayudan a ver el nivel de desgaste. En el momento en que el testigo llegue al mismo nivel que el dibujo, es hora de cambiar las ruedas.
Paso 2 – Comprobar el desgaste del neumático
Empieza por la rueda delantera izquierda. Introduce el profundímetro en los canales principales, midiendo el dibujo en 3 puntos: exterior, interior y centro. Toma las medidas en diferentes puntos de la circunferencia del neumático para saber si el desgaste es uniforme. Haz las mediciones por orden en la rueda delantera derecha, en la rueda trasera derecha y en la rueda trasera izquierda. Si no tienes un profundímetro, los testigos del desgaste del dibujo te ayudarán a saberlo.