distintivo ambiental de la DGT

Distintivo ambiental de la DGT: la soluciones para las Zonas de Bajas Emisiones

Hace nada te contábamos que la circulación tal y como la conocemos en nuestras ciudades estaba a punto de terminar con la llegada de la nueva legislación de Zonas de Bajas Emisiones. Para poder justificar tu acceso a estas zonas verdes vas a necesitar, si es que tu coche lo permite, un distintivo ambiental de la DGT, ¿quieres saber más sobre ello? ¡Te lo contamos todo!

¿Qué es el distintivo ambiental de la DGT?

El distintivo ambiental de la DGT es una escala, expresada a través de una pegatina, que lo que hace es clasificar nuestros coches en función de cómo de contaminantes son. Existen diferentes tipos de distintivos que lo que pretenden es dividir los vehículos en función de su eficiencia energética para premiar a los menos contaminantes, así como discriminar a los más contaminantes, restringiendo su acceso a estas zonas verdes de nuestras ciudades.

¿Para qué es el distintivo ambiental de la DGT?

El distintivo ambiental de la DGT nos valdrá para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones que determinen los diferentes ayuntamientos, pero también se podrían obtener ventajas fiscales en algunos campos relativos a la movilidad y el medio ambiente.

¿Qué tipos de distintivo ambiental existen?

En función del nivel de emisiones de cada vehículo tendremos diferentes distintivos ambientales de la DGT, que serían los siguientes:

Etiqueta 0 emisiones azul

Esta sería la categoría de vehículos menos contaminantes, en los que entrarían:

  • Vehículos BEV: eléctricos de batería.
  • Vehículos REEV: eléctricos de batería extendida.
  • Vehículos PHEV: eléctricos híbridos enchufables con autonomías superiores a los 40 km o con pila de combustible.
Etiqueta ambiental azul 0 emisiones
Fuente: DGT

 

Etiqueta Eco, azul y verde

En esta segunda categoría de la etiqueta ambiental de la DGT entrarían:

  • Vehículos HEV: híbridos no enchufables.
  • Vehículos PHEV: eléctricos híbridos enchufables con autonomía inferior a las 40 kilómetros.
  • Vehículos propulsados por gas de los tipos: gas (GNL), gas natural (GNC) y gas licuado en petróleo (GLP).
etiqueta ambiental eco
Fuente: DGT

Etiqueta C verde

Este corresponde al tercer tipo, serían vehículos de combustión interna que tienen que cumplir con las normas de emisiones EURO y responder a estas características:

  • Ser turismos o furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006.
  • Ser turismos o furgonetas ligeras diesel matriculadas a partir de septiembre de 2015.
  • Vehículos pesados y de más de 8 plazas, gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014.
etiqueta ambiental verde
Fuente: DGT

Etiqueta B amarilla

El último rango de vehículos catalogados en el distintivo ambiental de la DGT es el amarillo y pueden solicitarlo los vehículos que cumplan especificaciones anteriores a las emisiones EURO además de responder a estos requerimientos:

  • Ser turismos o furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde año nuevo de 2001.
  • Ser turismos o furgonetas ligeras diesel matriculadas desde el año 2006.
  • Vehículos pesados y de más de 8 plazas, gasolina o diésel, matriculados a partir de 2006.
etiqueta ambiental amarilla
Fuente: DGT

Si no se cumple ninguna de estas características especificadas anteriormente no se puede optar a tener un distintivo ambiental de la DGT. ¿Crees que puedes optar a uno?

¿Cómo consigo el distintivo ambiental?

La manera más fácil de saber si puedes tener un distintivo ambiental y cuál te corresponde es a través de la web de la Dirección General de Tráfico o incluso  a través de la App de la DGT. Una vez que te la descargas o que accedes a la web solo tienes que introducir la matrícula de tu vehículo. En caso de que puedas acceder a ella, te indican a cual.

Para poder comprar el distintivo de la DGT tendrás que acudir a alguno de los puntos autorizados, siendo estos:

  • Correos
  • La red de talleres de la Confederación Española (CETRAA).
  • Gestores administrativos.
  • El Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO)
  • Talleres autorizados para la distribución.
  • En el caso de tener una flota de vehículos necesitas contacta con la asociación Ganvam.

¿Cuánto cuesta el distintivo ambiental de la DGT?

El trámite para conocer, a través de la web o la app con la matricula, si tienes un vehículo con distintivo ambienta es gratuito. Lo que implica un coste es la consecución física del distintivo ambiental de la DGT, que tiene un coste base es de 5 euros, pero este puede variar en función de si te lo tienen que enviar a casa u otras consideraciones de los distribuidores, por lo que te recomendamos que, de las opciones dadas anteriormente, revises los precios y contactes con los más económicos o que te lo pongan más fácil en función de tus circunstancias.

¿Dónde se pone el distintivo ambiental de la DGT?

Una vez has conseguido el distintivo ambiental de la DGT tienes que ponerlo en la parte inferior derecha del parabrisas en los vehículos de 4 ruedas o en un lugar muy visible si se trata de una motocicleta.

Ahora ya conoces todo lo que implican las Zonas de Bajas Emisiones así como una mirada más profunda a los distintivos ambientales de la DGT. Si eres de los que se ha pasado al lado ECO de la vida quizá te interese hacerte con algunos de los mejores neumáticos sostenibles en lacasadelneumatico.com. Prestar atención a los neumáticos de coches eléctricos es también muy importante, así que no dejes pasar la oportunidad de revisarlos cada poco tiempo para saber que tu viaje será tranquilo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *