Nueva etiqueta de los neumáticos

Nueva etiqueta de los neumáticos: ¿cómo es?

Desde el año 2012 se hizo obligatorio para los neumáticos comercializados en Europa incorporar una pegatina con información sobre esa cubierta. Ahora, ese diseño de pegatina cambia y se adapta a los nuevos tiempos por lo que te queremos contar cómo es la nueva etiqueta de los neumáticos.

Hay que tener en cuenta la importancia de esta simple pegatina para el usuario pues nos da información directa y fiable del fabricante para poder elegir el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades. Ahora, con este nuevo cambio en el etiquetado europeo de los neumáticos, tendremos si cabe más y mejores datos.

¿Cuándo entra en vigor la nueva etiqueta europea de los neumáticos?

A fecha 1 de mayo de 2021 se hace obligatorio incluir la nueva etiqueta de los neumáticos, en la que se amplía información sobre las cubiertas para que los consumidores puedan saber, de un simple vistazo, las características de ese modelo en concreto.

No hay de qué preocuparse pues el etiquetado de un neumático es muy sencillo de leer y estos cambios no pretenden complicar, ni mucho menos, el modo de ver la etiqueta. Además, al revisar nuestro catálogo de neumáticos online también te indicamos las características del mismo para que las compruebes antes de comprarlo.

¿Cómo es la nueva etiqueta de los neumáticos?

1. Obligatoria para nuevos vehículos

Ahora, los neumáticos para camiones y autobuses, o lo que es lo mismo, vehículos de categoría C3, están obligados a mostrar este etiquetado en los neumáticos. Hasta la fecha no era obligatorio para estos modelos contar con la etiqueta pero ahora es necesaria.

Siguen quedando excluidos los neumáticos recauchutados para cualquier tipo de vehículo pues para estas cubiertas todavía no hay pruebas fiables con los que categorizarlos.

Fuente de la imagen: DGT

2. Aparece la marca y el identificador del neumático

Los primeros cambios en la nueva etiqueta de los neumáticos los encontramos ya en la parte superior, en la que a partir de ahora veremos el fabricante de los neumáticos, así como un número de referencia del modelo.

Lo que más puede llamar la atención es encontrar de un solo vistazo en esa zona la marca de neumáticos, sin tener que comprobar en el flanco quién ha realizado dicha cubierta.

3. Se incluyen medidas e índice de carga y velocidad

Otra de las cuestiones que vamos a localizar de un vistazo en el nuevo etiquetado europeo de los neumáticos es la medida del neumático, el índice de velocidad y de carga. Aparecerá bajo el nombre del fabricante por lo que sin tener que comprobar la cubierta vamos a saber qué medida tiene ese neumático en concreto.

4. Desaparecen de la escala la F y la G

Uno de los principales cambios dentro del etiquetado es la desaparición de las letras F y G para categorizar los modelos. La letra G lleva sin estar permitida unos años, concretamente desde 2014, aunque seguía apareciendo en el diseño.

A partir de ahora, los neumático F pasan a ser de la E y los de E a la D, el resto no sufre modificaciones en esta nueva y simplificada escala. La finalidad es hacerlos más fáciles de leer a los usuarios y con menos categorías.

5. Dos nuevos pictogramas

El nuevo diseño de etiqueta de los neumáticos cuenta con dos pictogramas desconocidos hasta ahora:

  • El primero de ellos, una montaña con un copo de nieve, nos indicará si la cubierta es apta para nieve, y a su vez con una letra que nos indicará la adherencia en frenado sobre terreno nevado.
  • El segundo pictograma será también una montaña, en este caso con su cumbre nevada, que nos dirá si son neumáticos aptos para circular por hielo. Del mismo modo, deberá aparecer la letra que nos indique la categorización en frenado sobre hielo.

6. Pequeño cambio en nivel de ruido

En el icono que ya conocemos sobre el nivel de ruido que emiten nuestros neumáticos se va a incluir, además del número de decibelios que ya veíamos con anterioridad, una escala con las letras A, B y C que indicará en qué categoría se encuentra nuestro neumático respecto al ruido emitido, siendo A la mejor y C la peor, pero encontrándose, obviamente, dentro de la legalidad.

7. Nuevo código QR

Por si fuera poco, la nueva etiqueta de los neumáticos se adapta a los tiempos mostrándonos un código QR que podemos leer con nuestro teléfono móvil. Este nos llevará a una página web correspondiente a la base de datos de la Unión Europea, en la que podremos comprobar información adicional sobre el modelo que estemos revisando.

Toda esta información, además de venir en la nueva etiqueta europea de los neumáticos, la tienes disponible en la ficha de nuestros neumáticos online. ¿Tienes dudas a la hora de elegir un modelo? Consulta con nosotros y nuestro equipo de expertos te ayudará a tomar la decisión adecuada.

Nueva etiqueta de los neumáticos en Europa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *