Siempre recalcamos la necesidad de llevar las ruedas en buen estado para disfrutar de una conducción segura y evitarte multas. Una de esas sanciones por no llevar los neumáticos adecuados es a causa de la homologación, pero ¿sabes realmente qué es homologar los neumáticos?
En todo manual técnico de cualquier coche que te compres te va a venir especificado el tipo de neumático que puedes montar. Esto es debido a que se han realizado multitud de pruebas al coche con diferentes modelos de neumáticos para comprobar con cuál la conducción es más eficiente y segura, por lo tanto, no es un capricho indicar unas medidas u otras.
No obstante, podemos montar unos neumáticos que sean de diferentes características, pero que sean equivalentes y aquí es cuando el usuario empieza a tener dudas. ¿Quieres resolverlas?
En este post podrás leer:
¿Qué son neumáticos equivalentes?
Los neumáticos equivalentes son aquellos que, sin cumplir de manera exacta las características indicadas por el manual técnico del vehículo, cumplen con las condiciones de equivalencia exigidas. Dichas condiciones de equivalencia son:
- Que el diámetro exterior del vehículo sea igual, con una tolerancia del 3%
- El índice de carga del neumático tiene que ser igual o superior.
- Que el código de velocidad sea igual o superior.
- El perfil de la llanta debe ser igual a la de los neumáticos indicados en el manual.
- El ancho de los nuevos neumáticos no puede superar los 30 mm respecto a los recomendados.
Si quieres cambiar tus neumáticos sin poner la medida exacta tienes que comprobar las equivalencias para montar unos que sean aptos para tu vehículo.
¿Necesito homologar unos neumáticos equivalentes?
No, no es necesario, pues tú estás montando unas ruedas cuyos límites se encuentran dentro de las especificaciones de fabricante. En ese rango de variación que permiten dentro de las especificaciones de equivalencia puedes estar tranquilo y conducir con seguridad.
Ahora bien, ¿qué ocurre si instalo unos neumáticos que no se correspondan con esas especificaciones?
¿Qué son neumáticos no homologados?
Los neumáticos no homologados son aquellos que no cumplen las recomendaciones de equivalencia ofrecidas por el fabricante y que de este modo tienen que pasar por diferentes inspecciones para confirmar que su uso en un vehículo determinado es viable.
Así, si estás poniendo un modelo que no se corresponda con lo indicado en el libreto técnico, necesitas saber qué es homologar los neumáticos porque necesitan cumplir ese proceso, de lo contrario, te expones a sanción y pones en riesgo tu seguridad y la de los demás.
Además de exponerte a sanción, si acudes a la inspección técnica de vehículos sin los documentos adecuados, no la pasarás, por lo que es algo de obligado cumplimiento.
¿Qué es homologar los neumáticos?
Homologar neumáticos es realizar y cumplir con una serie de inspecciones y requisitos que certifiquen que los neumáticos que quieres instalar en el vehículo son aptos para que circules con ellos. Todo esto, sin poner en riesgo la mecánica del coche y lo que es más importante, tu seguridad y la de los demás usuarios de la vía.
¿Cómo se homologan los neumáticos?
Aunque te pudiera parecer una cuestión sin importancia, ahora que ya sabes qué es homologar los neumáticos, esperamos que veas que nada más lejos de la realidad. Instalar unos neumáticos no equivalentes en tu vehículo cuenta como una Reforma de Importancia en tu coche, por lo que tiene que pasar las inspecciones necesarias.
1. Informe de conformidad
Ya conoces qué es homologar neumáticos, pero necesitas saber todos los pasos a seguir para conducir de manera legar con ellos. Es necesario que el fabricante emita un informe favorable dando permiso para montar dichos neumáticos.
En los concesionarios de la marca tienen taller especializado, por lo que deben emitir desde allí el certificado. Si no es con la marca de fabricación del vehículo la otra opción es con un Laboratorio Oficial Acreditado, que del mismo modo tiene que emitir dicho informe de conformidad.
2. Certificado de montaje
Además de necesitar dicho informe, para poder montar este tipo de neumáticos, hay que acudir a un taller que pueda realizar homologaciones a que realice la instalación. El taller debe dejar constancia completando todos los datos del neumático (medidas, índices de carga y velocidad, diámetro, etc.).
Generará un informe en el que figure nuestro vehículo, con nuestro número de bastidor, indicando que dicho neumático se puede instalar. Ahora, nos queda el último paso para saber qué es homologar los neumáticos y cómo hacerlo: la Inspección Técnica de Vehículos.
3. ITV
Una vez hecho esto tienes que acudir (te toque o no) a la ITV a homologar los neumáticos, tanto con el certificado del taller como con el emitido por el laboratorio o la marca. Se realizarán las pruebas y revisiones pertinentes al vehículo y si todo está en orden saldrás de allí con tu informe favorable y unos neumáticos homologados.
¡Ya sabes qué es homologar los neumáticos! Es posible que si tu coche tiene una medida rara, algo que cada vez es menos frecuente, necesites realizar este proceso, aunque durante años el ámbito en el que más se ha usado ha sido en el del tuning.
¿Tú quieres comprar unos neumáticos para tu vehículo sin tener que pasar por este proceso? Descubre los mejores neumáticos online en La Casa del Neumático, tenemos todas las medidas, las mejores marcas de diferentes rangos de precio y te ayudamos en lo que necesites, ¡cuenta con nosotros!