vida útil de un neumático

La guía definitiva de la vida útil de un neumático

Constantemente nos hacemos preguntas sobre nuestras cubiertas y es normal. De hecho, además de ser normal es bueno porque eso nos impulsa a conocer mucho mejor un elemento tan imprescindible como este. Hay una cuestión que nuestros usuarios nos consultan de manera muy frecuente y por ello queremos hablarte sobre la vida útil de un neumático.

¿Cuál es la vida útil de un neumático? Claves

Es común que cuando alguien compra neumáticos pregunte sobre la vida útil de una cubierta en concreto y hay una cosa elemental al respecto: no se puede saber a ciencia cierta pues depende de muchos factores.

Para resolver de una vez por todas tus dudas sobre la vida útil de los neumáticos hemos elaborado una lista de factores que despiertan dudas o que tienen que ver con su durabilidad.

1. Caducidad de los neumáticos

Una de las preguntas más recurrentes sobre las ruedas es su fecha de caducidad y es  importante que sepas que los neumáticos no caducan. La fecha que viene especificada en las cubiertas es la fecha DOT, que hace referencia a cuándo han sido fabricados los neumáticos.

No obstante, esta fecha nos ayuda pues una recomendación válida es llevar los neumáticos a revisión si tienen 5 años de antigüedad, pero eso no quiere decir que estén caducados, solo que es recomendable que los revise un profesional y se asegure que están en perfecto estado.

2. Cómo almacenar cubiertas

Otro factor fundamental es que la vida útil de un neumático depende mucho de cómo han sido almacenados. Es imprescindible que tanto distribuidores, talleres o particulares almacenen los neumáticos de manera de correcta.

De no hacerlo, estos se pueden deteriorar, pues los materiales de las carcasas pueden sufrir daños y perder las características que las hacen seguras a la hora de conducir en determinadas circunstancias.

Así, asegúrate siempre de contar con proveedores de confianza y si eres de los que cambia de juego de ruedas en función del clima almacena de manera correcta los neumáticos. Esto implica ciertos cuidados: lavarlos con los productos adecuados antes de guardarlos, meterlos una vez secos en bolsas opacas bien selladas, mantenerlos en un lugar con temperatura estable lejos de la luz solar y si están apoyados sobre la banda de rodadura cambiar la posición cada mes para que no se deforme.

lavar los neumáticos

3. La gama de las cubiertas

Otra cuestión importante a la hora de conocer la vida útil de las cubiertas es la gama a la que pertenecen. Si bien es cierto que todas las marcas pueden ofrecerte características que encajen con tu nivel de conducción, las marcas premium de neumáticos se esfuerzan por hacer neumáticos de lo más duraderos.

Eso sí, no te dejes tampoco engañar por el precio de las cubiertas, pues muchas veces no tiene que ver. Por ejemplo Nokian es un fabricante que se centra en neumáticos de larga duración y no está considerado premium. Encuentra siempre un equilibrio entre precio y calidad si lo que buscas es larga duración. Al final considera que los neumáticos más baratos no están pensados para extender su vida útil mucho tiempo, sino para ser solventes en determinadas circunstancias de conducción, lo que tampoco tiene nada de malo.

4. Escoger en función del clima

Escoger de manera correcta el tipo de rueda tiene mucho que ver en la vida útil de un neumático. Una de las principales cuestiones sobre ello es la climatología. Los compuestos de los neumáticos están pensados para unas circunstancias en concreto, por lo que si los usamos en otras, estos se deteriorarán mucho más rápido.

De este modo, es una idea nefasta circular con neumáticos de invierno en verano pues estos están pensados para su uso en temperaturas inferiores a los 7 grados. Por lo tanto, a causa de la elevada temperatura del ambiente, del asfalto y de la generada por la rodadura, no solo desgastaremos los neumáticos en tiempo record, perderemos adherencia y pondremos en serio peligro nuestra seguridad. Lo mismo ocurre al revés, ya que los neumáticos de verano no son capaces de responder antes las bajas temperaturas, el compuesto no se adapta y perderemos el control del vehículo.

Elegir bien las cubiertas es imperativo para alagar la vida útil de las ruedas del coche, moto, furgoneta y cómo no, del 4×4, donde tendremos que elegir bien los neumáticos y tener también en cuenta algo básico: el tipo de terreno por el que circulamos. Así, tendremos que pensar si vamos a necesitar modelos Highway Terrain, All Terrain o Mud Terrain para que nos duren más y nos aporten la seguridad que necesitamos en nuestro vehículo.

tipo de neumatico

5. Revisión periódica de las ruedas

Otro factor clave para la vida útil de un neumático es que estés pendiente de ellos. De este modo, hacer un chequeo periódico de los mismos te puede evitar que se desgasten antes de tiempo. Por ejemplo, es fundamental que revises la presión de los neumáticos de manera periódica, especialmente si no tienes un sistema TPMS que te “chive” si algo va mal.

También es necesario que revises el dibujo de la banda de rodadura para conocer el desgaste del neumático, así podrás comprobar si este ha llegado al final de su vida útil y te toca comprar un nuevo juego.

Todas estas comprobación, así como del resto de partes del neumático, te ayudarán a corregir pequeños problemas, como un cambio en la presión, y alargar la vida útil de tus ruedas sin mucho esfuerzo.

6. Realizar cambios de eje

Otro gran consejo para alargar la vida útil de un neumático es cambiarlos de eje de manera periódica. Muchos piensan que esto es un mito, pero en realidad tiene sentido. Dentro de los tipos de rueda de coche, las ruedas motrices son las que más desgaste sufren, por lo tanto, si quieres que todas las ruedas lo padezcan de manera homogénea, cámbialas de eje cada 10.000 o 15.000 km.

7. El peso de tu vehículo

El peso de tu vehículo también puede determinar cuánto duran los neumáticos porque si lo llevas siempre con más carga de la debida, estos se deteriorarán mucho más rápido. Este es uno de los consejos a tener en cuenta a la hora de revisar el vehículo antes de salir de vacaciones, también porque consume más carburante, pero deberías tenerlo en cuenta el resto del año.

Por ejemplo, hablando del peso del vehículo, es una de las cuestiones fundamentales que las marcas piensan a la hora de hacer neumáticos para coches eléctricos con buena vida útil. Esto se debe a que las baterías de los vehículos ECO incrementan mucho el peso de este, necesitando así unos neumáticos reforzados que puedan soportar tanto los kilos de más como el par motor instantáneo.

Como ves, son muchas las claves que entran en juego a la hora de determina la vida útil de un neumático. Unas dependen del fabricante, otras incluso del distribuidor o taller y otras de ti, por lo tanto es imposible saber a ciencia cierta cuántos kilómetros duran. Igualmente, existe la creencia que unos neumáticos premium de buena calidad duran entre 40.000 o 50.000 km dependiendo de los cuidados mientras que unos de gama baja durarían tan solo 10.000 o 15.000 km.

Con esto seguro que tus dudas sobre la vida útil de un neumático se han resuelto y estás deseando hacerte con un nuevo juego, adecuado a tu presupuesto y necesidades para que sean lo más duraderos posibles. La buena noticia es que puedes comprar neumáticos online en lacasadelneumatico.com que se adapten totalmente a tus necesidades. Para comprobarlo solo tienes que echar un vistazo a nuestro catálogo y si necesitas ayuda ¡contacta con nosotros!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *